Buscar

Charla “Del Mar a la Ciencia” realizada por alumnos de la Universidad Técnica Federico Santa María en el Museo Fonck

Estudiantes de Ingeniería en Biotecnología presentaron en el Museo Fonck los resultados de sus investigaciones sobre microorganismos marinos y su relevancia frente a los desafíos científicos actuales.

El viernes 7 de noviembre de 2025 se realizó en dependencias del Museo Fonck la charla “Del Mar a la Ciencia: Descubriendo el potencial biotecnológico y la resistencia a antibióticos de las bacterias marinas de la Región de Valparaíso”, ponencia desarrollada en el marco del Programa de Iniciativas Estudiantiles Académicas (PIE>A) de la Universidad Técnica Federico Santa María.

Durante la actividad a cargo de la académica Dra. Valentina González, los expositores, Bárbara Cheuquelén y Esteban Osorio, estudiantes de Ingeniería en Biotecnología, de dicha casa de estudios, compartieron con el público los resultados de sus investigaciones, destacando el valor científico y biotecnológico del ecosistema marino regional y su relevancia frente a los desafíos actuales en materia de resistencia bacteriana. La presentación abordó también la importancia del estudio de microorganismos marinos como fuente de nuevas aplicaciones para la medicina y la protección del medio ambiente.

Cabe señalar que El Programa de Iniciativas Estudiantiles Académicas PIE>A de la UTFSM, es una instancia en la que la universidad fomenta el desarrollo de sus estudiantes mediante el impulso a la realización de proyectos, contribuyendo a la cultura de creatividad, innovación y creación presente entre los alumnos.

El encuentro permitió a los asistentes conocer de cerca cómo la ciencia universitaria contribuye a la comprensión y aprovechamiento responsable de la biodiversidad marina de la Región de Valparaíso. Esta instancia se enmarca en el compromiso del Museo Fonck por fomentar la divulgación científica en estudiantes de pregrado y acercar el conocimiento a la comunidad.

De esta manera, la charla “Del Mar a la Ciencia” reforzó el vínculo entre la investigación académica y la educación científica, invitando a seguir explorando la riqueza natural y científica que ofrecen nuestras costas.

noticias relacionadas

Carmen Gloria Arroyo se incorporó a Mega

“Levitating”, “New Rules” y “Cold Heart” : Las canciones más reproducidas de Dua Lipa en YouTube en Chile

Más de 700 voces dieron vida a Talento Mallplaza, que ya tiene a sus 17 finalistas rumbo al Festival de Viña 2026

Tiempo de espera: la obra monumental que revive la fragilidad de la salud pública