Dos meses demoraron en promedio las más de 400 empresas afectadas por el incendio de febrero de 2024 en poder recuperarse y volver a su producción. El Programa de Emergencia de Sercotec entregó un máximo de 10 millones de pesos a cada uno de los beneficiarios.
Apoyar en la recuperación de las diversas empresas que se vieron afectadas por el incendio de febrero de 2024, en las comunas de Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana, fue una de las prioridades del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, para ello, se declaró la apertura del registro de emergencia productiva causada por esta emergencia, lo cual permitió que dispusieran acciones en directo beneficio de los afectados.
El Ministerio de Economía, Fomento y Turismo a través de la Secretaría Regional y servicios dependientes, entre los que se cuentan Sercotec, Corfo, Sernatur, entre otros, dispuso la realización de una encuesta a los emprendimientos formalizados a través de la Ficha de Emergencias de Empresas y Cooperativas, (FEE), mecanismo que permitió contar con un catastro de los afectados y los beneficios a entregar a cada uno de ellos.
El Delegado Presidencial Regional de Valparaíso, Yanino Riquelme, quien pudo constatar en terreno la recuperación de los emprendimientos afectados señaló que “más de 400 unidades económicas en Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana han sido apoyadas a través de los fondos del Estado, principalmente mediante Sercotec. Ahí está nuestro compromiso como Gobierno del Presidente Gabriel Boric, no sólo en una reconstrucción particular, sino en un ámbito más amplio”.
Por su parte, el seremi de Economía, Marcelo Arredondo, explicó que “por más de un mes, como ministerio nos dedicamos a trabajar en las áreas afectadas, buscando todos los emprendimientos que de una u otra forma se vieron perjudicados. Las encuestas terminaron el 14 de marzo, arrojando 415 empresas beneficiarias, para posteriormente comenzar con la entrega de los recursos”.
Karen Díaz, Directora Regional del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), destacó la labor del servicio en el proceso de reconstrucción productiva indicando que “fueron más de 3.700 millones de pesos invertidos por parte del Gobierno para reactivar las empresas en las comunas afectadas. Además, hemos trabajado en la zona con los programas Barrios Comerciales y Ferias Libres, aportando también en proyectos asociativos. Con esto podemos decir con orgullo que hemos cumplido en un cien por ciento con la reactivación económica de la zona siniestrada”.
En tanto, Camila Peralta, socia de la Cooperativa Reciclaje Urbano, ubicada en Quilpué, quien fue beneficiaria de este programa destacó que “tuvimos un apoyo de Sercotec de diez millones de pesos. Lo invertimos súper bien en el arriendo de este galpón, compramos maquinarias, como una compactadora y una prensa; con ese kit nos armamos para salir adelante. Fue la primera vez que salimos de nuestros terrenos a un espacio digno para trabajar, donde nuestros trabajadores pueden descargar, ir a comer y tener una ducha”.




Destacar que el recorrido de las autoridades contemplo una visita a un almacén y una distribuidora de alimento para mascotas, ambos ubicados en Pompeya Norte, en la comuna de Quilpué, acciones enmarcadas en el Plan de Reconstrucción.
El detalle de las acciones ejecutadas en torno al Plan de Reconstrucción puede ser revisadas en la página web www.planreconstruccion.cl/avances.