Buscar

Este viernes 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes: Más de 300 mil chilenos tienen diabetes y no lo saben

En Chile, alrededor de 2,2 millones de personas viven con diabetes, lo que corresponde a aproximadamente 1 de cada 8 personas. Se estima que cerca del 17% (más de 300 mil personas) no tiene diagnóstico, lo que aumenta el riesgo de complicaciones. Muchos pacientes reciben el diagnóstico hasta 7 años después del inicio de la enfermedad, y cerca de 1 de cada 4 ya presenta daño vascular al momento del diagnóstico.

La carga de la diabetes continúa aumentando en Chile. Según la Encuesta Nacional de Salud (ENS) 2016–2017, el 12,3% de los adultos en el país presenta diabetes, lo que equivale a más de 2,2 millones de personas5. La misma medición cifraba, en 2009-2010, al 9%6.  Sin embargo, aproximadamente 300 mil no lo saben, de acuerdo con lo señalado por el Atlas de Diabetes 2025, lo que impide iniciar un tratamiento oportuno y evitar complicaciones posteriores.

Bajo el lema “Rompiendo barreras, cerrando brechas”, este 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, un espacio propicio para relevar el impacto de esta enfermedad en la salud de las personas y fortalecer la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la diabetes.

La diabetes es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de glucosa en sangre. Cuando no se controla adecuadamente, incrementa el riesgo de desarrollar ceguera, insuficiencia renal, infarto, ACV y pérdida de miembros inferiores.

Tanto en América Latina como en Chile, los factores de riesgo comienzan cada vez más temprano:

Según el Mapa Nutricional JUNAEB 2024, el 23,9% de los escolares presenta obesidad, y más del 50% presenta malnutrición por exceso. Además, el 81% de los adolescentes no realiza suficiente actividad física10, de acuerdo con cifras de la OMS.

La Dra. Carmen Gloria Bezanilla, diabetóloga y directora de la Célula de Diabetes de Hospital Digital del Ministerio de Salud, destacó que “la diabetes puede ser tratada, y un adecuado control de la glicemia sostenido en el tiempo puede prevenir o retrasar sus complicaciones. Esto incluye alimentación saludable, actividad física regular, adherencia al tratamiento y controles periódicos con el equipo de salud”.

En Chile, las opciones farmacológicas terapéuticas disponibles incluyen tratamientos orales, insulina y antidiabéticos no insulínicos inyectables, permitiendo esquemas personalizados según el perfil clínico de cada paciente.

Por su parte, el diabetólogo de UC CHRISTUS, Dr. Javier Vega, enfatizó que “hoy enfrentamos una doble urgencia: prevenir nuevos casos mediante políticas de promoción de hábitos saludables, y asegurar el diagnóstico y tratamiento oportuno para quienes ya viven con diabetes. La educación, el acompañamiento y el acceso equitativo a tratamientos son clave”.

El costo de no tratar la diabetes

Entre los costos directos de tratar una enfermedad como la diabetes, se consideran consultas profesionales, estudios de laboratorio y de diagnóstico por imágenes, medicamentos, hospitalización, rehabilitación e intervenciones asociadas. Los datos entregados por el Atlas Internacional de Diabetes, con fecha 2024, cifra en US$1.600 el costo directo de tratar la diabetes en 2024 por persona por año en Chile.

Un estudio argentino12 muestra que el costo de tratar complicaciones graves puede ser entre 2 y 10 veces mayor que el costo anual del tratamiento adecuado de la diabetes. Por ejemplo, el tratamiento de un infarto puede costar hasta 9 veces más que controlar la diabetes a tiempo. La publicación también destaca que la insuficiencia renal, asociada a diabetes, puede multiplicar los costos hasta 8 veces, especialmente cuando requiere diálisis.

Al invertir en prevención y en el correcto tratamiento de la diabetes, se evitan costos médicos significativamente más altos asociados al manejo de complicaciones graves a largo plazo.

noticias relacionadas

Capacitan a carabineros que realizarán servicios en las Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2025

Elecciones 2025: 226 servicios gratuitos operarán este domingo en la región de Coquimbo

Chile avanza en seguridad: organizaciones público-privadas firman convenio para implementar centros demostrativos de teleprotección

En Peralillo: Carabineros detiene a cuatro sujetos que evadieron fiscalización vehicular y atacaron a Carabineros