Buscar

Comunidad Escolar de Coquimbo se beneficia con planta STARCON IP

• La planta de tratamiento de aguas residuales STARCON IP, construida por IGD Chile, fue inaugurada en el Colegio Pablo Neruda beneficiando a una comunidad de 900 personas, entre estudiantes y funcionarios.

En el marco de la necesaria búsqueda de alternativas que optimicen el uso eficiente del agua, el Colegio Pablo Neruda de Pan de Azúcar de Coquimbo, inauguró la puesta en marcha de la planta de tratamiento de Aguas Residuales Starcon IP. A la actividad, encabezada por el director del colegio Manuel Salas, también asistieron Cecilia Brito, directora ejecutiva del SLEP Puerto Cordillera; Rodrigo Iriarte, gerente general de IGD Chile, entre otros invitados especiales.

Starcon utiliza tecnología IP de origen japonés, combinando procesos aeróbicos y anaeróbicos que depuran el agua en 24 horas, habilitándola para su reutilización en riego, comunidades, construcción y aplicaciones industriales como la minería.

“Este es un sueño cumplido. Nosotros teníamos un gran problema con la antigua planta de tratamiento y esta nueva planta nos vino a solucionar problemas. Hoy estamos siendo capaces de ocupar nuestras propias aguas para el riego, sin ruidos, sin mal olor, sin lodos y estamos muy orgullosos de haber cumplido esta etapa, por lo que esperamos también poder ayudar a nuestra comunidad de Pan de Azúcar” explica Manuel Salas, director del Colegio Pablo Neruda.
IGD Chile es la empresa que ha diseñado, construido y asesorado técnicamente la puesta en marcha de estas innovadoras plantas de tratamiento de aguas residuales, las cuales impulsan su reutilización beneficiando a la comunidad en formato modular, sin dejar olores ni lodos, sustentable y adaptable a distintas escalas y necesidades.

“Esta la primera planta modular que instalamos en la cuarta región y nos enorgullece que sea en una comunidad escolar y beneficiar a la comuna en la reutilización del agua… Nosotros estamos trabajando en el mejoramiento continuo de nuestro modelo y ya tenemos una nueva versión instalada en Chuchiní y continuamos trabajando para un tercer modelo” agrega Rodrigo Iriarte, gerente general de IGD Chile.

Como proyecto, Starcon IP fue apoyado por Corfo en la línea de innovación, desarrollando un prototipo transportable que facilitara su traslado y puesta en marcha en distintos lugares, revolucionando la forma de tratar las aguas residuales, permitiendo su reutilización. Cabe decir también, que el Colegio Pablo Neruda pudo adquirir la planta a través de una licitación con el aporte de empresas que son parte de su Consejo Asesor.

 

noticias relacionadas

Comisión Asesora de Prospección Laboral presenta plan de trabajo 2026 y anuncia incorporación del Ministerio de Ciencia

Lluvia de estrellas Leónidas 2025: ¿Qué son, en qué momento se verán desde Chile y qué podemos aprender de ellas?

Región de O’Higgins impulsa su apicultura con laboratorio apícola y apiario demostrativo

¿Qué es el SIM swapping y cómo evitar ser víctima de esta estafa?