Buscar

Liceo Comercial de la RedQ inaugura su innovadora “Aula Verde” y potencia el aprendizaje ambiental al aire libre

Nuevo espacio educativo busca fortalecer la conciencia ecológica, la sustentabilidad y el vínculo con la naturaleza mediante experiencias prácticas y colaborativas.

Con la participación de autoridades comunales, docentes, estudiantes, agrupaciones medioambientales e instituciones invitadas, el Liceo Comercial de Quillota inauguró oficialmente su proyecto “Aula Verde”, un innovador espacio destinado a promover el aprendizaje al aire libre, la conciencia ambiental y la educación sustentable.

La iniciativa impulsada por el Departamento de Ciencias y la Especialidad de Servicios de Turismo del establecimiento, transforma un sector natural del liceo en un entorno educativo que invita a vivir experiencias formativas desde la exploración, la práctica y el contacto directo con la naturaleza.

Durante la ceremonia se presentaron los diferentes espacios que conforman la nueva Aula Verde, entre ellos un sendero de árboles nativos para la interpretación ambiental, un muro de escalada que fomenta la actividad física y el trabajo en equipo, y una huerta con riego tecnificado, ejemplo práctico de eficiencia hídrica y sustentabilidad.

Educación con sentido ambiental

La directora del Liceo Comercial de Quillota, Marcela Santander, destacó el orgullo de la comunidad educativa por concretar un proyecto que amplía las oportunidades de aprendizaje.

“Es un espacio que busca ofrecer un aula con características distintas a la sala tradicional. Estamos rodeados de árboles, se escuchan los pájaros… es un lugar muy especial. Estamos felices de haber impulsado este proyecto gracias al apoyo de Bloomberg y al trabajo de nuestros docentes de Turismo y Ciencias”, señaló.

La directora subrayó que esta iniciativa fortalece el sello medioambiental del establecimiento. “Nuestro ADN es técnico-profesional, pero desde hace años hemos enriquecido este sello con la educación ambiental. La Aula Verde nos permite habilitar una sala al aire libre, con bancas, pizarra, espacios de contención emocional y sectores de cultivo, aprovechando los árboles plantados hace décadas por el profesor Arturo Rodríguez, que hoy forman parte de este entorno educativo”.

En tanto, el coordinador de proyectos Bloomberg, Claudio León, valoró el impacto pedagógico de la iniciativa.

“Este proyecto refleja el compromiso de la comunidad educativa con la educación ambiental y el desarrollo de aprendizajes significativos, donde los y las estudiantes son protagonistas de un cambio hacia una conciencia ecológica real”, afirmó.

El docente Alexis Henríquez también relevó el aporte del espacio. “El Aula Verde representa un ambiente distinto, que saca a los estudiantes del cansancio diario de una sala cerrada. Poder trabajar al aire libre, recibir sol y conectar con lo natural despierta su creatividad y mejora su disposición para aprender”, comentó.

Espacio para el aprendizaje interdisciplinario

El proyecto se proyecta como una herramienta permanente de aprendizaje, donde se desarrollarán talleres, prácticas de turismo sustentable, experiencias científicas y actividades comunitarias que fortalecerán el vínculo entre el aula, la naturaleza y la comunidad local.

El enfoque interdisciplinario permitirá que diversas asignaturas y especialidades integren el uso del Aula Verde en sus actividades, promoviendo un modelo educativo más moderno, participativo y respetuoso del medio ambiente.

En este contexto, la estudiante Paz Riquelme, de 4° C, destacó que el proyecto Patio Nativo, un aula verde para el Liceo Comercial de Quillota, tuvo como finalidad transformar un área verde del liceo en un espacio de educación ambiental basado en la permacultura y la regeneración.

“Este espacio al aire libre nos permitirá impartir clases de distintas asignaturas, desarrollar proyectos ambientales y ofrecer talleres de huerta orgánica, además de avanzar en la propagación de especies nativas y realizar recorridos guiados que releven técnicas de conservación. La principal línea de nuestro proyecto es la educación ambiental y la sensibilización comunitaria, y esperamos formarnos como líderes capaces de construir un futuro mejor para todos”, expresó la estudiante.

Feria ecológica

Como parte de la jornada inaugural, se realizó una feria ecológica con la participación de instituciones comprometidas con el cuidado del medio ambiente y el desarrollo sostenible. Entre ellas, Conaf, Naturalistas del Aconcagua, Ecorincón Águilas de Putupur, Politours, Escuela Rural Carola Reyes Pizarro, Turismo Inti Amaru, Mujeres y Ríos Libres, Parque Ludiano, la Oficina de Pueblos Originarios de la Municipalidad de Quillota y la Asociación Multicultural Pulleche.

La presencia de estas organizaciones permitió generar sinergias entre la comunidad educativa y actores territoriales, consolidando un trabajo colaborativo orientado a la formación de una ciudadanía más consciente y comprometida con su entorno natural.

En la ceremonia también participaron representantes del DAEM, directivos de establecimientos educacionales de la comuna, docentes, vecinos de la Villa Santa Teresita y organizaciones locales, quienes valoraron el aporte del Aula Verde al desarrollo educativo de Quillota.

Con la inauguración de la Aula Verde, el Liceo Comercial de Quillota reafirma su compromiso con una educación transformadora, que impulsa el aprendizaje desde la experiencia, la exploración y el cuidado del planeta. Un paso significativo hacia una comunidad escolar más consciente, participativa y conectada con la naturaleza.

 

noticias relacionadas

SLEP del Aconcagua realiza un exitoso segundo encuentro con directoras y directores del territorio

Duoc UC Sede Valparaíso y representantes del sector agrícola llaman a participar en el Día del Tomate 2025

Talleres educativos y experiencias interactivas se toman el Acuario Vivamar de Ritoque

Slep Marga Marga consigue elegibilidad de proyecto de mejora de infraestructura previo al traspaso