Buscar

Estudio chileno proyecta que el uso de Ozempic podría prevenir más de mil eventos cardiovasculares

Alrededor del 3,4% de la población chilena podría beneficiarse directamente del tratamiento con semaglutida y prevenir más de mil complicaciones cardiacas en mayores en un lapso de 10 años.

Un equipo de investigadores chilenos estimó por primera vez el impacto potencial del uso de semaglutida, fármaco conocido comercialmente como Ozempic, en la reducción de enfermedades cardiovasculares en la población nacional. Los resultados sugieren un beneficio considerable para personas con obesidad, aunque los altos costos del medicamento continúan siendo una barrera importante de acceso.

El estudio, publicado recientemente en la revista científica Diabetes, Obesity and Metabolism, fue co-liderado por el Dr. Felipe Díaz Toro, investigador del Instituto de investigación de Cuidado en Salud de la Universidad Andrés Bello, junto a la Dra. Fanny Petermann-Rocha, del Centro de Investigación Biomédica de la Universidad Diego Portales. ¿La investigación titulada “How would the use of Semaglutide impact the Chilean population? An estimated analysis following the SELECT trial approach”, replicó la metodología del ensayo internacional SELECT, que demostró que la semaglutida reduce significativamente el riesgo de eventos cardiovasculares mayores en personas con obesidad sin diabetes tipo 2.

Potencial aliado contra la obesidad

Aunque la semaglutida fue desarrollada originalmente para el tratamiento de la diabetes tipo 2, su uso ha cobrado gran relevancia por sus efectos secundarios beneficiosos sobre la reducción de peso corporal. Diversos ensayos clínicos internacionales han confirmado que este medicamento puede producir pérdidas de peso clínicamente significativas, razón por la cual ha sido incorporado en el manejo de la obesidad en varios países, bajo distintas presentaciones comerciales como Ozempic y Wegovy.

“Estos hallazgos reflejan el potencial del uso de fármacos como Ozempic más allá del manejo individual, mostrando su posible efecto poblacional en la reducción del riesgo cardiovascular”, señaló el Dr. Díaz Toro, especialista en epidemiología y envejecimiento saludable.

Impacto estimado en Chile

Mediante un análisis predictivo basado en la Encuesta Nacional de Salud 2016–2017, los autores calcularon que alrededor del 3,4% de la población chilena podría beneficiarse directamente del tratamiento con semaglutida. De implementarse a nivel nacional, su uso permitiría prevenir más de 1.000 eventos cardiovasculares mayores en un horizonte de 10 años.

“El objetivo fue estimar cuántas personas con obesidad, sin diabetes tipo 2, podrían verse beneficiadas del uso de este medicamento y cuántos eventos cardiovasculares se evitarían si el acceso estuviera disponible de forma más amplia en el país”, indica Díaz-Toro.

Desafíos de acceso y equidad

A pesar del potencial beneficio, el estudio advierte que el alto costo del medicamento limita su acceso en Chile. El tratamiento tiene un valor aproximado de 230 dólares mensuales (unos 220 mil pesos chilenos), lo que equivale a casi la mitad del ingreso promedio de los participantes analizados en la encuesta.

“La falta de cobertura o apoyo financiero hace que el acceso a semaglutida sea prácticamente inalcanzable para gran parte de la población”, señaló destaca el Dr. Díaz Toro y recordó que Chile lidera en Sudamérica la prevalencia de obesidad, afectando a más del 40% de la población, lo que agrava la necesidad de políticas efectivas para el control de esta condición.

El potencial de la semaglutida para prevenir miles de eventos cardiovasculares en el país abre una oportunidad para debatir políticas de equidad en salud, que permitan incorporar tratamientos innovadores sin aumentar las brechas sociales.

“Más allá de los resultados clínicos, este tipo de investigaciones nos obliga a pensar en cómo hacer que la innovación llegue realmente a quienes más la necesitan”, enfatizó el Dr. Díaz Toro.

noticias relacionadas

SEK advierte aumento de la ingeniería social como técnica de ciberataque ante auge de compras online a fin de año

Condenan por homicidio calificado a dos ex marinos que dieron muerte a hombre con discapacidad

¿Cuáles son los desafíos inmobiliarios y de vivienda para el próximo Gobierno?

Gobierno presenta los avances de la estrategia integral para prevenir incendios forestales ante inicio de temporada de alto riesgo