Buscar

PUCV recibe a matriculados por Programa Propedéutico durante proceso de Admisión 2026

Con este modelo, la Universidad busca ampliar las oportunidades de acceso, fortalecer la experiencia académica y derribar barreras que históricamente han limitado el ingreso a la educación superior.

Entre sueños, esfuerzo y vocación, los primeros estudiantes que formaron parte del Programa Propedéutico de nuestra casa de estudios comenzaron su proceso de matrícula, marcando el inicio de su etapa universitaria en el marco de la Admisión 2026.

Hasta el jueves 13 de noviembre, la Casa Central recibe a quienes cursaron este programa, tanto de forma presencial en la Sala Alberto Cruz como en modalidad online.

El Programa Propedéutico PUCV está dirigido a estudiantes de enseñanza media, permitiéndoles acceder gratuitamente a clases universitarias en diversas áreas del conocimiento. Con este modelo, la Universidad busca ampliar las oportunidades de acceso, fortalecer la experiencia académica y derribar barreras que históricamente han limitado el ingreso a la educación superior.

Las y los jóvenes que participan pueden elegir entre seis ejes de formación: Ingeniería, Ciencias, Ciencias Sociales y Humanidades, Derecho, Pedagogía y Arquitectura y Diseño, asistiendo cada sábado a clases universitarias en la PUCV. Este año, varios de ellos dieron el siguiente paso, matricularse como estudiantes de una universidad de excelencia con siete años de acreditación.

Con 17 años y una sonrisa que refleja entusiasmo, Aracelly Mellado, del Colegio Valle de Quillota, llegó acompañada de su familia para matricularse en Pedagogía en Educación Especial. Su historia está marcada por la convicción de servir a los demás.

“Quiero formar desde la inclusión, porque las personas con algún grado de dificultad todavía están aisladas, y me gustaría cambiar eso”, dijo con decisión.

Aracelly ingresó al Programa de Acceso Temprano en tercero medio y, tras aprobarlo, continuó con el Propedéutico. Recordó esa experiencia como “grata, porque resolvieron todas mis dudas, tuve profesores muy buenos y además lo pasé muy bien con la gente que conocí”.

Durante su visita a un Día Abierto PUCV, conoció la Escuela de Pedagogía, a su jefa de carrera y a los académicos. “Eso me motivó a entrar. Pude vivir la experiencia universitaria y, además, el campus Sausalito me encantó. Apenas la vi supe que quería estudiar ahí, ya que el entorno ayuda a potenciarse”, comentó.

Apadrinó a niñas y niños de enseñanza básica cuando cursaba cuarto medio y además trabajó como babysitter mientras estaba en el colegio, experiencias que, según contó, “me acercaron a la infancia y reafirmaron mi vocación”.

Siempre con la formación PUCV por delante y representando a la Universidad, hoy sueña con trabajar en aulas inclusivas y también proyectarse en el campo de la investigación. Le entusiasma la idea de participar en intercambios y conocer distintas realidades educativas de Chile para viajar por el país.

“Elegí la PUCV por su prestigio y por la malla de la carrera, me pareció más diversa que en otras universidades, eso me gustó mucho, estoy muy entusiasmada por hacer intercambios en otras universidades chilenas y aprender”, afirmó.

Desde Cabildo llegó Manuel Silva decidido a comenzar su camino en Ingeniería Comercial. Su historia destacó por la iniciativa y la visión emprendedora que descubrió cuando estaba en el colegio Andrés Bello.

Todo comenzó con un proyecto escolar del ramo electivo de economía, en el cual debía crear una pequeña empresa y administrarla. Así nació su pyme de alfajores caseros, que rápidamente encontró éxito entre sus compañeros y vecinos. “Me gustó negociar, pude manejar la estructura y la cadena productiva. Yo me veo creando mi propia empresa, a eso me voy a dedicar», contó con entusiasmo.

Manuel se mudará a Valparaíso para iniciar sus estudios, siguiendo también la ruta familiar, ya que su hermana estudió Psicología en la PUCV. “Esta universidad siempre fue mi prioridad. Es la que más proyección me da para ser un buen profesional y construir mi negocio. Sin duda el prestigio también influyó, pues es una de las mejores del país”, aseguró.

Con una mezcla de nervios y emoción, Sebastián Pinto, del Colegio Los Leones de Quilpué, se matriculó en Ingeniería Civil en Minas. “Estoy feliz. No sabía qué iba a deparar este año. Tuve momentos complicados, pero nació un entusiasmo en mí de querer aprender y ser mejor para conseguir mis sueños. Y acá estoy, recién matriculado en la Universidad que quería”, compartió.

Sebastián participó primero en el Programa de Preparación y Acceso Temprano (PAT) y luego en el Propedéutico, donde descubrió su afinidad con las ciencias. “Elegí esta carrera porque al tener alta exigencia puedo aplicar mejor mis habilidades en matemáticas, física y química, que se me facilitan. En esta oportunidad voy a alcanzar mi máximo potencial”, sentenció.

Sobre su elección universitaria, indicó que “elegí la PUCV por sus reconocimientos y porque muchas personas me la han recomendado. Es una institución prestigiosa y creo que acá voy a conseguir lo que me propuse desde el inicio, encontrar un gran trabajo».

Matrícula Ingreso Especial

El presente proceso de matrículas constituye el segundo periodo de convocatoria para entrar a la educación superior en la Admisión 2026 PUCV. Anteriormente, se efectuaron los Ingresos Especiales de 965 jóvenes destacados o referentes en disciplinas deportivas, artísticas, rendimiento académico o provenientes de establecimientos técnicos, entre otros aspectos que la PUCV destaca como vía alternativa a la rendición de la PAES.

Dicha etapa correspondió sólo al primer llamado, ya que posteriormente se efectuarán nuevos procesos asociados a las distintas opciones de ingreso que se darán a conocer próximamente a través de los canales oficiales de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

noticias relacionadas

En prisión preventiva quedó imputado por el homicidio de la joven Valentina Alarcón en La Pintana

Condenan a ex director de la PDI por malversación de caudales públicos y decretan su prisión preventiva

Aún hay plazo para participar en el “Desafío Gira de Estudio” para viajar gratis con tu colegio

Niñez y arte en las aulas: muestra final de los talleres impulsados por Sala Pascal 79 en escuelas de Valparaíso