Buscar

Ministra de las Culturas encabezó ceremonia de entrega de los Premios Literarios 2025

Durante la premiación fueron reconocidos 25 ganadores y 22 menciones, quienes postularon novelas, cuentos, poemas y ensayos entre otras categorías.

Ayer, el Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio, realizó la ceremonia de entrega de los Premios Literarios 2025, en la Cineteca Nacional del Centro Cultural La Moneda. Este importante certamen nacional tiene como objetivo reconocer a nuestros autoras y autores, fomentando la creatividad, la memoria y la diversidad.

En su trigésima segunda edición, el certamen destacó 25 obras ganadoras y 22 menciones honrosas, en ocho categorías: “Mejores Obras Literarias”, “Escrituras de la Memoria”, “Investigación y Humanidades”, “Narrativa Gráfica”, “Publicaciones Digitales”, “Marta Brunet”, “Roberto Bolaño” y “Amster-Coré”, entre las que se repartieron más de 180 millones de pesos, haciendo de este premio uno de los más relevantes.

“El fortalecimiento del sector del libro y el fomento de la lectura ha sido una prioridad para nuestro Gobierno. Este compromiso lo hemos materializado con avances y logros concretos. Ustedes, como ganadoras y ganadores, no solo están contribuyendo al crecimiento y desarrollo de la literatura, edición e ilustración chilena; también están confirmando una vez más la enorme fuerza y tradición creativa que existe en nuestro país”, afirmó la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo.

En la ceremonia también se homenajeó el trabajo editorial de Chile, invitando a editoras y editores a subir al escenario y recibir un diploma, reafirmando el compromiso del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio con el trabajo de las pequeñas y grandes editoriales, que año a año hacen posible el crecimiento de la industria y la bibliodiversidad en nuestro país.

El origen de esta premiación está entrelazado con la creación de la Ley del Libro de 1993 y está en concordancia con la Política Nacional de Libro, la Lectura y las Bibliotecas, cuya misión es la proyección nacional e internacional de obras literarias, la promoción de nuevas publicaciones y la visibilización de las nuevas voces autorales de nuestro país.

Ganadores Mejores Obras Literarias 2025

Categoría publicada

Novelas, cuentos, poesías, ensayos, dramaturgia

Novela

  • Obra ganadora: Clara y confusa de Cynthia Rimsky (Editorial Anagrama)
  • Segundo lugar: El último neógrafo de Ignacio Álvarez (Editorial Laurel)

Cuento

  • Obra ganadora: Principio de incertidumbre de Carolina Brown (Seix Barral)
  • Segundo lugar: Voraz de Bernardita Bravo (La Pollera)

Poesía

  • Obra ganadora: Algarabía de Rafael Rubio (Lom Ediciones)
  • Segundo lugar: Raíz adentro de Alejandra del Río (Mago ediciones)

Ensayo

  • Obra ganadora: Nostalgia del desastre: variaciones sobre el odio, el aburrimiento y la ternura de Constanza Michelson (Seix Barral)
  • Segundo lugar: Tiempos y modos: política, crítica y estética de Nelly Richard (Paidós)

Dramaturgia

  • Obra ganadora: Última noche de las barbies de Tomás Piñones
  • Segundo lugar: Recordar de Yisell Vargas

Categoría inédita

Novela

  •  Nieva de Felipe González

Cuento

Un mundo aparte en el mundo de Simón López Trujillo

Poesía

  • Brote de David Bustos

Ensayo

  • A nado. Escritura, agua y respiración de Macarena García Moggia

Ganadores Escrituras de la Memoria 2025

Categoría publicada

  • Pésima memoria. Antes de antes y después de después de Eduardo Labarca (Editorial Catalonia)

Categoría inédita

  • Obra ganadora: Agua, Pozo: Diario de la migraña de José Tomás Labarthe
  • Mención: Los corderos tienen frío de Rafael Díaz

Ganadores Investigación y Humanidades 2025

Categoría publicada

  • Rímel y gel. El teatro de las fiestas under de Cristián Opazo (Editorial Metales Pesados)

Categoría inédita

  • Obra ganadora: Orígenes del teatro en el paleolítico patagónico de Claudia Cattaneo
  • Mención: Presencia de la Cultura y Arte Mapuche. Región del Biobío de Omar Mella

Ganadores Amster-Coré 2025

  • Mención Amster, al diseño editorial: Chile de arriba debajo de Felipe Leal (Grafito ediciones)
  • Mención Coré, a la ilustración: Alejandría de Patricia y Karina Cocq (Cocorocoq)

Ganador Publicaciones Digitales 2025

  • Los tres hermanos de César Jara

Ganador Narrativa Gráfica 2025

  • Días salvajes de Horacio Santander (Tren Bala)

Ganadores Marta Brunet 2025

  • Categoría Primera Infancia: El chaquetón azul de Inés Correa y Elisa Monsalve (Ekaré Sur)
  • Categoría Infantil: El viaje de lito de Lilia Hernández (Ediciones del gato)
  • Categoría Juvenil: La venganza puros malos sentimientos de Andrés Kalawski y Jimena Sierralta (Recrea libros)

Ganadores Roberto Bolaño 2025

Categoría A (13 a 17 años)

Cuento

  • Obra ganadora: Zapatos de niña de Aiko Mejías

Menciones:

  • Ouroboros de Cristóbal Figueroa
  • El día de su nacimiento y el dolor de Arturo Silva
  • Arreglo de Javier Ledezma

Poesía

  • Obra ganadora: 2666 Kilómetros de Batalla de Joakim Ballivián

Menciones:

  • Trozos de identidad de Leonor Duarte
  • Las noches sin fondo de Fabián Vicencio
  • Mi antología Nahuel Ramos

Categoría B (18 a 25 años)

Cuento

  • Obra ganadora: Liberación animal de Enrique Paredes

Menciones:

  • El cómodo silencio de Benjamín San Martín
  • La segunda altura de Sebastián Alarcón
  • Levítico (o el insecto alado) de Felipe Jara

Poesía

  • Obra ganadora: Amutui Lafken de Cherie Quidel

Menciones:

  • El timbre a la hora del mono de Enrique Paredes
  • Coito de litre de Nicolás Mayora
  • Sobre mantener una acequia de Olivia Cervantes

Novela

  • Obra ganadora: Río de enero de Antonio Mayo

Menciones:

  • Ratonera de Camilo Jorquera
  • Valverde de Josefa Miquel
  • A una gran distancia de Violeta Alarcón

noticias relacionadas

Musical «Heathers» se presentará gratis en Valparaíso

Niñez y arte en las aulas: muestra final de los talleres impulsados por Sala Pascal 79 en escuelas de Valparaíso

Puntos de Cultura Comunitaria fortalecen sus redes en Encuentro de Puerto Natales

Gabriela Mistral inspiró los 18 años de los Conciertos para Niños y Niñas del Maule