Buscar

Gabriela Mistral inspiró los 18 años de los Conciertos para Niños y Niñas del Maule

La edición 2025 del programa reunió a 1.800 estudiantes de educación parvularia y primer ciclo básico, con funciones gratuitas en Talca, Linares y Curicó.

Mil 800 estudiantes de educación parvularia y primer ciclo básico participaron en la 18° edición de los Conciertos  para Niños y Niñas del Maule, un tradicional programa de formación y acercamiento a las artes, que este año desplegó una emotiva propuesta inspirada en la vida y legado de Gabriela Mistral. La obra se presentó en el marco de los 80 años desde que la poeta recibió el Premio Nobel de Literatura, siendo la primera persona en Latinoamérica y la única mujer en la región en obtener este galardón.

La iniciativa, impulsada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el Ministerio de Educación y el Teatro Regional del Maule (TRM), llevó presentaciones gratuitas para niñas y niños al Teatro Municipal de Linares, TRM y Teatro Provincial de Curicó. El montaje presentado fue “Gabriela, la niña que soñaba con las estrellas”, una obra que mezcla música, poesía y teatro, interpretada por la Orquesta Clásica del Maule y la compañía Cuervos de Pantano, con composiciones originales del músico maulino Carlos Stockle y la dirección del maestro Jesús Rojas. Cuatro funciones reunieron a estudiantes de 36 establecimientos educacionales de toda la región.

“Este año quisimos enfocar la propuesta en la conmemoración de los 80 años del Premio Nobel de nuestra poeta Gabriela Mistral. Hemos tenido conciertos en el Teatro Regional del Maule y en el Teatro Municipal de Linares, y esperamos que este concierto de cierre en el Teatro Provincial de Curicó sea una gran experiencia para empaparnos de su legado y celebrar como corresponde su figura. Ha sido una versión muy exitosa y ya estamos trabajando para proyectar la edición 2026 junto al Ministerio de Educación y el Teatro Regional del Maule”, manifestó el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Franco Hormazábal.

El seremi (s) de Educación, Cristian Bonfort, destacó el impacto formativo de esta iniciativa y su vínculo con el aprendizaje. “Son 18 años ininterrumpidos de este programa que acerca la música clásica y la cultura a las aulas. Esta coordinación entre el Ministerio de Educación, el Ministerio de las Culturas y el Teatro Regional del Maule, fortalece aprendizajes claves como la lectura y la expresión, desde una experiencia lúdica y significativa. Es una muestra más del compromiso de nuestro Gobierno con una educación integral y transformadora”, señaló.

Desde el TRM, asimismo, se valoró la trayectoria y proyección de este emblemático programa. Manuel Rojas, encargado de Comunicaciones de la institución, indicó: “Esta es una de las iniciativas más antiguas del Teatro, que demuestra cómo el trabajo intersectorial sostenido puede generar resultados significativos. Este programa facilita el acceso a la música clásica desde un formato diverso, integrando disciplinas como el teatro, la poesía y la danza, y permite llegar a nuevas audiencias. Estamos muy contentos con este recorrido conjunto y convencidos de que debe seguir desarrollándose y creciendo en los próximos años”.

La cultura como derecho

La seremi de Gobierno, Lucía Bozo, puso el acento en la importancia de garantizar experiencias culturales significativas como parte del desarrollo integral de niños y niñas. “Para nuestro Gobierno ha sido una prioridad poner en el centro de la discusión los derechos de la niñez, y eso también implica asegurar su acceso a experiencias culturales de calidad. Celebramos este cierre de ciclo, que permitió que más de mil niños y niñas del Maule disfrutaran de una obra artística pensada especialmente para ellas y ellos. Este tipo de iniciativas reafirman nuestro compromiso con una infancia plena y con una cultura que se vive en todos los territorios”, aseguró.

En la Provincia de Curicó, este 2025, se realizaron dos conciertos, que permitieron impactar a un mayor número de comunidades escolares que normalmente no acceden a diversas experiencias artísticas. “Agradecemos a las instituciones que hacen posible que actividades como estas lleguen a nuestra provincia. Hemos visto cómo en los colegios se ha fortalecido la formación artística, con más orquestas y agrupaciones musicales, y esta obra viene a consolidar ese trabajo. Estamos muy contentos de recibir este concierto en Curicó y de seguir acercando la cultura a nuestros niños y niñas”, concluyó Jose Luis Cáceres, en representación del delegado presidencial provincial de Curicó, José Patricio Correa.

noticias relacionadas

Musical «Heathers» se presentará gratis en Valparaíso

Niñez y arte en las aulas: muestra final de los talleres impulsados por Sala Pascal 79 en escuelas de Valparaíso

Puntos de Cultura Comunitaria fortalecen sus redes en Encuentro de Puerto Natales

Ministra de las Culturas encabezó ceremonia de entrega de los Premios Literarios 2025