Buscar

Alumnos de colegios técnicos de Quintero y Puchuncaví certificaron sus competencias gracias a un programa de Inacap y Codelco Ventanas

Gracias a esta iniciativa, egresados del Complejo Educacional Sargento Aldea, Colegio General Velázquez de Puchuncaví; y el Liceo Politécnico de Quintero contarán con certificaciones de ChileValora para acceder al mundo del trabajo en el área de Gastronomía y Electricidad

El martes 11 de noviembre, se realizó la certificación del primer “Programa de Capacitación para Liceos Técnicos Profesionales” desarrollado en Quintero y Puchuncaví, en el marco de una alianza entre Codelco División Ventanas e INACAP Valparaíso. La iniciativa permitió que 75 estudiantes que cursan su último año escolar se perfeccionaran y certificaran sus conocimientos en las áreas de Gastronomía y Electricidad.

El programa fue ejecutado entre agosto y octubre, con el objetivo de complementar la formación académica de los jóvenes, acercándolos a la educación superior y entregándoles las certificaciones formales específicas, que faciliten su inserción laboral.

Durante la ceremonia participaron representantes de todas las instituciones involucradas. Entre ellos, Jacqueline Avendaño, directora de Educación Continua de INACAP; Angélica Gutiérrez, directora regional del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE); Fabián Castro, director regional de ChileValora; Omar Cortés, coordinador de Vinculación Territorial Del Servicio Local de Educación Pública Costa Central; Michelle Ureta, directora de Desarrollo Comunitario de Codelco División Ventanas; además de directores, profesores y familiares de los jóvenes.

Oportunidades de la certificación

Jacqueline Avendaño, directora de Educación Continua de INACAP Valparaíso, destaca que este programa sea el resultado de un trabajo mancomunado entre instituciones públicas, privadas y la comunidad educativa.

“Es muy importante que unifiquemos estos propósitos. Entregar capacitación para complementar la formación académica, certificar para agregar valor a los conocimientos y acercar a los jóvenes a la educación superior. Todo esto partió como un sueño, y hoy es un sueño cumplido”, comentó la académica.

Marcela Pantoja, gerenta de Sustentabilidad y Asuntos Externos de Codelco Ventanas, explica que la educación es uno de los pilares de la gestión comunitaria de la División.

“Lo hemos identificado en nuestro permanente diálogo con las comunidades, donde la educación surge como una de las principales preocupaciones de las familias de Quintero y Puchuncaví. Pero además estamos convencidos de que es una herramienta fundamental para la movilidad social. Por eso, hemos desarrollado éste y otros programas, que buscan fortalecer el acceso de los egresados de colegios técnicos al mundo del trabajo”, agrega la ejecutiva.

Hablando a los jóvenes, la directora regional de SENCE Valparaíso, Angélica Gutiérrez, mencionó la oportunidad inédita que tienen de certificar sus competencias: “Es un esfuerzo colectivo, donde confluyen instituciones públicas, privadas y la empresa estatal. Es una muestra concreta de cómo podemos trabajar juntos para abrir oportunidades reales a nuestros jóvenes. Con esta capacitación y certificación, ustedes parten con una ventaja competitiva frente al resto de sus compañeros”.

Los cursos dictados incluyeron “Preparaciones culinarias saludables mediante minutas alimentarias”, para estudiantes de Gastronomía del Colegio General Velázquez de Puchuncaví; y “Aplicación de Técnicas de Instalaciones Eléctricas Domiciliarias”, para alumnos de Electricidad del Liceo Politécnico de Quintero y del Complejo Educacional Bicentenario Sargento Aldea de Puchuncaví.

Al término de este proceso formativo, recibieron este certificado y las evaluaciones acreditadas por la Comisión del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales, ChileValora. El jefe de la oficina regional de eta Comisión, Fabián Castro, destacó que “este programa demuestra el compromiso de CODELCO Ventanas en impulsar el talento local e impacta directamente en las trayectorias formativas y laborales de los jóvenes, permitiéndoles ingresar al registro de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles a quienes se certificaron sus competencias como Instalador eléctrico clase D de ChileValora, entregándoles una potente herramienta para mejorar su empleabilidad”.

noticias relacionadas

Unidad de Estudios Regionales UMAG da inicio a Encuesta sobre Bienestar y Desarrollo en Magallanes

Según expertos de Escenarios Hídricos 2030: ¿Cómo “fluye” el agua en los programas presidenciales?

Con un llamado a la esperanza de volver a creer en Chile, Evelyn Matthei cierra campaña presidencial: “Chile necesita iniciar una nueva etapa pensando en la próxima generación”

Jeannette Jara cierra campaña presidencial en Valparaíso con llamado a la unidad del país: “Enfrentemos el miedo y votemos con esperanza”