Buscar

Elecciones senatoriales: especialistas analizan el rol del arraigo territorial y el caso particular de Atacama

De cara a las elecciones senatoriales, el debate sobre el arraigo territorial vuelve a instalarse en la discusión pública. En varias regiones del país, los votantes observan no solo las propuestas de los candidatos, sino también su relación cotidiana con el territorio al que buscan representar.

Uno de los casos que ha generado atención es el de la Región de Atacama, donde —según los datos disponibles en el Servel— todos los candidatos al Senado votan dentro de la región, con la excepción del postulante Giovanni Calderón, cuyo domicilio electoral está registrado en la comuna de Colina, en la Región Metropolitana. Este contraste ha sido señalado por analistas como un ejemplo de cómo la ciudadanía percibe la cercanía o distancia de quienes aspiran a cargo de representación regional.
Arraigo territorial: un factor recurrente en zonas con desafíos específicos

Para José Miguel Izquierdo, cientista política y socio director de Imán Comunicaciones, el caso de Atacama se enmarca en un patrón que suele observarse en regiones con particularidades fuertes.

“Atacama enfrenta desafíos estructurales como la escasez hídrica, la actividad minera y una geografía compleja. En territorios con estas características, la ciudadanía tiende a fijarse en la presencia real y cotidiana de los candidatos. Que diez de los once postulantes voten en la región y uno lo haga en Santiago genera un contraste que, sin ser determinante, sí se vuelve parte del análisis público”, dijo Izquierdo, quien es experto en comportamiento electoral.

Ricardo Hernández, Coordinador del Programa de Política y Sociedad del Instituto Res Publica, agregó que esta situación es consistente con discusiones que han aparecido en otros procesos electorales.

“No es extraño que los electores se pregunten qué tan conectado está un candidato con la vida diaria de la región que quiere representar. En el caso de Atacama, la diferencia entre quienes votan localmente y quien mantiene su domicilio electoral fuera del territorio se convierte en un elemento de conversación, especialmente considerando las brechas en servicios y la necesidad de comprender de cerca esas realidades,” dijo.

En tanto, Javiera Rodríguez, magister en Políticas Públicas de la UC destacó que la elección senatorial acentúa la importancia de este debate.

“Los senadores cumplen un rol clave en materias regionales y nacionales. Por eso, cuando un candidato desarrolla su vida electoral fuera de la región y aun así compite por representarla, el contraste suele llamar la atención. No implica un juicio de valor, pero sí abre un debate sobre cómo se entiende la representación regional en territorios que históricamente han exigido mayor presencia y compromiso”, expresó Rodríguez, quien es especialista en estrategias territoriales.

Una discusión transversal en el país
Según los especialistas, el caso de Atacama no es aislado. El arraigo territorial ha sido tema en diversas regiones, sobre todo en zonas que sienten que sus particularidades no siempre están presentes en la agenda nacional.

Aunque subrayan que el domicilio electoral no determina necesariamente la calidad o capacidad de un candidato, los analistas coinciden en que este tipo de contrastes se vuelve parte natural del escrutinio ciudadano y mediático en periodos electorales, especialmente cuando se trata de regiones donde la identidad local es un elemento significativo de la vida política.

noticias relacionadas

Según expertos de Escenarios Hídricos 2030: ¿Cómo “fluye” el agua en los programas presidenciales?

Con un llamado a la esperanza de volver a creer en Chile, Evelyn Matthei cierra campaña presidencial: “Chile necesita iniciar una nueva etapa pensando en la próxima generación”

Jeannette Jara cierra campaña presidencial en Valparaíso con llamado a la unidad del país: “Enfrentemos el miedo y votemos con esperanza”

Estudio Benchy Lab revela que el 90 % de las campañas presidenciales chilenas se concentraron en Meta y desaprovecharon otros canales digitales