Buscar

Diputado Rivas asiste a 30° Foro Parlamentario de Seguridad e Inteligencia en El Salvador

Como representante del Congreso Nacional, el Primer Vicepresidente de la Cámara de Diputadas y Diputados, Gaspar Rivas, se encuentra en El Salvador para participar en el 30° Foro Parlamentario de Seguridad e Inteligencia que se realiza del 12 al 14 de noviembre, un espacio de diálogo entre representantes de distintos parlamentos de la región que busca fortalecer la cooperación internacional, promover el intercambio de experiencias y desarrollar estrategias conjuntas frente a los desafíos globales en materia de seguridad y combate al crimen organizado.

El encuentro, que cuenta con la participación de delegaciones legislativas de más de 50 países, expertos en inteligencia, seguridad y tecnología, reafirma el compromiso de los países participantes con la construcción de políticas públicas efectivas para una región más segura y, a la vez, permitirá conocer por primera vez el modelo de seguridad salvadoreño y la gobernabilidad que brinda a la transformación del país centroamericano.

Para el Primer Vicepresidente de la Cámara de Diputadas y Diputados, Gaspar Rivas, participar de esta cita “reviste una gran importancia ya que parlamentarios, funcionarios y expertos de distintos países podremos conocer de cerca el modelo de seguridad salvadoreño, de ciberseguridad e inteligencia artificial, entre otros temas, y es una experiencia valiosísima que me permitirá llevar más y mejores ideas para implementar en mi trabajo parlamentario en Chile, que atraviesa una grave crisis de seguridad”.

En el mismo sentido, el diputado Rivas agregó que “a sólo unos días de la elección parlamentaria continúo trabajando, y es un honor representar a Chile y a la gente de Aconcagua y la Quinta Región Interior en esta increíble e irrepetible oportunidad de conocer las políticas de seguridad pública implementadas por el gran presidente Nayib Bukele, que le ha devuelto la paz y la esperanza a su pueblo, luchando sin miedo y con valentía contra los narcodelincuentes”.

noticias relacionadas

Según expertos de Escenarios Hídricos 2030: ¿Cómo “fluye” el agua en los programas presidenciales?

Con un llamado a la esperanza de volver a creer en Chile, Evelyn Matthei cierra campaña presidencial: “Chile necesita iniciar una nueva etapa pensando en la próxima generación”

Jeannette Jara cierra campaña presidencial en Valparaíso con llamado a la unidad del país: “Enfrentemos el miedo y votemos con esperanza”

Estudio Benchy Lab revela que el 90 % de las campañas presidenciales chilenas se concentraron en Meta y desaprovecharon otros canales digitales