Buscar

Proyecto de Vinculación con el Medio USS apuesta por la erradicación de la Brucelosis Bovina en Chile

La iniciativa aborda la prevención, diagnóstico y control de la Brucelosis Bovina en la provincia de Talagante, reuniendo a estudiantes de distintas carreras, académicos y familias rurales en favor de la sanidad animal y el desarrollo sostenible del territorio, bajo en enfoque de “Una Sola Salud”.

La Brucelosis Bovina es una enfermedad infectocontagiosa y zoonótica causada por la bacteria Brucella Abortus, que afecta la fertilidad del ganado y provoca abortos, reduciendo la producción de carne y leche, pérdidas que generan un importante impacto económico y limitan la competitividad del sector, por lo cual, su diagnóstico, prevención, control y erradicación, son fundamentales para la sanidad y productividad nacional.

Ante esta situación, la Universidad San Sebastián (USS), a través del proyecto colaborativo de Vinculación con el Medio (VcM) liderado por el Dr. Álvaro Urzúa, académico VcM de la Facultad de Medicina Veterinaria, en Santiago, denominado Avanzando hacia la erradicación de la Brucelosis Bovina en Chile: trabajo en predios agropecuarios de familias rurales de la comuna de Talagante, bajo el enfoque “Una Sola Salud”, busca apoyar la mejora del estatus sanitario y la productividad de los predios agropecuarios familiares en la provincia de Talagante.

Múltiples enfoques

En este contexto, estudiantes y académicos de Medicina Veterinaria y Trabajo Social Advance trabajan de manera interdisciplinar, junto al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), a nivel central, regional y provincial, realizando muestreos prediales para llevar a cabo el diagnóstico de la enfermedad, exámenes clínicos y atención médico veterinaria a los animales, así como educación sanitaria a los ganaderos, a cargo de los estudiantes de la asignatura “Bienestar del planeta y transformación socioambiental”, utilizando como base diferentes productos académicos que los estudiantes de primer año han desarrollado durante el semestre.

Por su parte, los equipos de Trabajo Social han diseñado instrumentos que les permiten aplicar una encuesta semiestructurada y generar un ecomapa en los ganaderos y sus familias, con la finalidad de lograr realizar una caracterización socioeconómica de estos y posteriormente, ver aspectos que pudiesen tener incidencia en la perpetuación de la patología en la provincia de Talagante.

Costos de la enfermedad

Loreto Esquivel, jefa de la Oficina Provincial del SAG Talagante, señala que “hace unos 50 años que en Chile se lleva a cabo el Programa Nacional de Erradicación de la Brucelosis Bovina desde el Servicio Veterinario, considerando que se aborda con él, a una enfermedad que genera importantes pérdidas económicas para los ganaderos, ya sea, por abortos, menor producción láctea o disminución de kilos de carne para la venta”.

Agrega que si bien existen regiones y comunas del país que están libres de la enfermedad, “el objetivo es erradicarla a mediano plazo en todo el territorio nacional. En este contexto, el trabajo colaborativo entre el SAG y las universidades aporta significativamente a este propósito”.

La labor de la Universidad San Sebastián se realiza “mediante acciones orientadas al fortalecimiento de la prevención, diagnóstico y control de la enfermedad, bajo el enfoque integral de Una Sola Salud o One Health”, explica el Dr. Urzúa.

“Este proyecto nace desde una motivación personal y profesional, con el compromiso real de contribuir activamente a la mejora del estatus sanitario de la Región Metropolitana y de Chile, especialmente en territorios rurales donde persisten brechas en cuando al alcance de la vigilancia epidemiológica activa que se lleva a cabo y en cuanto a la educación sanitaria de ganaderos y sus familias”, agrega el académico USS.

Impacto territorial

Fernanda Valenzuela, estudiante de primer año de la asignatura “Bienestar del planeta y transformación socioambiental”, de Medicina Veterinaria, y participante de esta iniciativa, comenta que “este fue un excelente primer acercamiento a una de las múltiples áreas de la carrera. No imaginé que, siendo de primer año, tendríamos la oportunidad de trabajar directamente con bovinos y apoyar los procedimientos del SAG. Fue una experiencia muy educativa y formativa para mi desarrollo profesional”.

En tanto, Loreto Esquivel destaca que “integrar al mundo rural a los jóvenes de Medicina Veterinaria desde el inicio de su formación, junto a estudiantes de otras disciplinas como Trabajo Social, es un gran aporte. De esta forma, la erradicación de la Brucelosis deja de ser solo un plan sanitario del SAG y se convierte en un esfuerzo interdisciplinario, en beneficio de las personas, los animales y el medio ambiente”. Esto es, justamente, lo que busca de manera práctica, en enfoque “One Heath” o “Una Sola Salud”.

noticias relacionadas

Capacitan a carabineros que realizarán servicios en las Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2025

Elecciones 2025: 226 servicios gratuitos operarán este domingo en la región de Coquimbo

Este viernes 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes: Más de 300 mil chilenos tienen diabetes y no lo saben

Chile avanza en seguridad: organizaciones público-privadas firman convenio para implementar centros demostrativos de teleprotección