Buscar

Chile avanza en seguridad: organizaciones público-privadas firman convenio para implementar centros demostrativos de teleprotección

Junto con estos nuevos centros se impulsarán programas de formación en teleprotección, inspirados en la Guía de Teleprotección presentada durante el Xlll Summit País Digital, la que entrega estrategias prácticas y soluciones para orientar a municipios y actores relevantes en fortalecer la seguridad ciudadana con la integración de tecnología eficiente.

Los nuevos centros — que se ubicarán en sedes Duoc UC del sector sur-poniente de la Región Metropolitana— funcionarán como showrooms técnicos para clientes públicos y privados, permitiendo operar cámaras, analítica con IA y plataformas de monitoreo en condiciones reales, integrando fibra óptica y 5G como soluciones de conectividad. Además, se impulsarán programas formativos basados en la Guía Integral de Teleprotección presentada en el XIII Summit País Digital.

Viña del Mar, 13 noviembre de 2025. – En el marco del Cuarto Summit 5G Duoc UC, se una firma de convenio entre Fundación País Digital y Duoc UC, que tiene como propósito la puesta en marcha de centros demostrativos de televigilancia y teleprotección en sedes de de la institución técnico profesional ubicadas en el sector sur-poniente de la Región Metropolitana, una iniciativa que busca acercar la innovación tecnológica en seguridad a los territorios y fortalecer la formación aplicada en el área.

El propósito central es impulsar un ecosistema regional de teleprotección inteligente, mediante la creación de centros demostrativos, el desarrollo de programas formativos y la articulación con actores públicos, empresas tecnológicas, estudiantes y comunidades locales.Estos espacios servirán para exhibir en terreno el funcionamiento e interoperabilidad de tecnologías de visión periférica, inteligencia artificial y monitoreo remoto, contribuyendo a descentralizar el acceso a estas innovaciones tecnológicas, tradicionalmente concentradas en la zona oriente de Santiago.

«Este convenio es un paso más dentro de un proyecto que iniciamos en abril de este año con la formación de mesas de teleprotección, en donde involucramos a diversos actores público- privados. Hoy buscamos que se traduzca en un aporte concreto a la seguridad de las personas, poniendo a disposición de las comunas que lo necesitan el conocimiento y la tecnología para mejorar sus estrategias de seguridad. Y, además, acercar el conocimiento de esta materia a futuros profesionales, con el fin de contribuir a un ecosistema más conectado, robusto, preparado», señaló Fernando Sánchez, gerente general de Fundación País Digital.

De acuerdo con el convenio, las actividades contemplan, entre otras, la habilitación de las sedes, diseño de contenidos curriculares, jornadas técnicas, certificaciones, visitas guiadas y articulación con fabricantes de hardware y software. Junto con lo anterior, los Centros Demostrativos funcionarán como laboratorios abiertos, para identificar mejoras prácticas, e incluirán cámaras orientadas hacia calles aledañas que permitirán simular escenarios realistas de vigilancia urbana, incorporando plataformas VMS (Sistema de Gestión de Video), analítica avanzada, sistemas CAD (Despacho Asistido por Computadora) y protocolos de gestión de evidencia audiovisual.

«Hoy firmamos un acuerdo con País Digital porque también creemos que las alianzas deben concretarse no solo con una firma y una fotografía que, por supuesto, da el inicio, sino que también con cosas concretas. Con País Digital hacia allá vamos, en temas de teleprotección, de seguridad y IoT, usando, por cierto, 5G para que estos laboratorios dispuestos para los estudiantes puedan ayudarnos a la formación en la que nosotros estamos convocados», señaló durante la jornada, Alejandra Acuña, directora de Escuela Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC.

Conectividad, seguridad y descentralización

El despliegue de conectividad 5G juega un papel importante en el desarrollo de la teleprotección inteligente, ya que permite transmitir en tiempo real imágenes y datos de alta resolución con mínima latencia, condición indispensable para la operación simultánea de cámaras, sensores, plataformas de analítica e inteligencia artificial. Esto gracias a su capacidad para soportar una gran densidad de dispositivos conectados y responder sin interrupciones en entornos urbanos complejos. Por ello, la firma de este simboliza la convergencia entre la infraestructura de nueva generación y la protección ciudadana.

«Las telecomunicaciones y el desarrollo digital deben estar disponibles ya no solo para comunicar a las personas, sino que también posibilitar acciones y aplicaciones que permitan una mejor calidad de vida. Valoramos la firma de convenio entre País Digital y DuocC UC, dos instituciones importantes para la tarea de digitalizar Chile y extendemos la invitación al resto de instituciones del país para que le den sentido a la conectividad y se atrevan a realizar proyectos que mejoren la calidad de vida de los habitantes de nuestro país», comentó Claudio Araya, subsecretario de Telecomunicaciones.

Como parte de la implementación, DUOC UC proyecta utilizar a mediano plazo estos centros como espacios de formación para técnicos y profesionales en teleprotección, quienes recibirán contenidos basados en la Guía Integral de Sistemas de Teleprotección Inteligente. Esta guía surgió del trabajo colaborativo de mesas público-privadas en las que participaron instituciones, empresas y especialistas del sector, coordinadas y lideradas por Fundación País Digital y Fundación Paz Ciudadana, entre ellos, (AChM), la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH), la Asociación de Municipalidades Rurales (AMUR), Carabineros de Chile, la PDI, el Gobierno Regional (GORE), la División de Planificación y Desarrollo Regional (DIPLADER), municipios, la Universidad Diego Portales (UDP), SÉSantiago y SITIA. Así como las empresas del sector tecnológico y de seguridad como Axis, BOSCH, Dahua, Genetec, Hanwha, Hikvision, ISS, MILESTONE, Tiempo Real y VSaaS .

El documento, presentado durante el XIII Summit País Digital, establece criterios técnicos y recomendaciones prácticas sobre diseño, interoperabilidad, videoanalítica, ciberseguridad, gestión de evidencia, continuidad operacional y procesos de compra pública, con el propósito de fortalecer la eficiencia y coordinación de los sistemas de protección urbana en todo el país.

El convenio establece así un hito concreto para descentralizar el acceso a tecnología avanzada para seguridad pública, moviendo el foco desde el eje oriente de Santiago hacia territorios que, por primera vez, contarán con espacios formativos y demostrativos de nivel profesional y operados con estándares reales.

noticias relacionadas

Capacitan a carabineros que realizarán servicios en las Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2025

Elecciones 2025: 226 servicios gratuitos operarán este domingo en la región de Coquimbo

Este viernes 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes: Más de 300 mil chilenos tienen diabetes y no lo saben

En Peralillo: Carabineros detiene a cuatro sujetos que evadieron fiscalización vehicular y atacaron a Carabineros