Buscar

Chile lanza la “Trilogía Gastronómica”: una semana que mostrará al mundo el Menú de Chile y la unión entre cocina, vino y turismo

Entre el 21 y el 28 de noviembre, Chile vivirá la Trilogía Gastronómica 2025, una gran celebración que reunirá tres eventos internacionales —el Mundial de Asadores en Viña del Mar, el Encuentro Internacional de Gastronomía, Turismo y Sabores en Santiago, y la Ruta Enoturismo Chile con la ceremonia de los Premios Enoturismo Chile en O’Higgins— que posicionarán al país como un referente gastronómico y enoturístico en la región.

En el tradicional restaurante La Piojera, la Subsecretaría de Turismo y Sernatur junto a la Asociación Chilena de Asadores (ACA) y Enoturismo Chile, lanzaron oficialmente la Trilogía Gastronómica 2025 (21–28 de noviembre): una iniciativa que reúne el Campeonato Intercontinental de Gastronomía del Fuego – Mundial de Asadores, el Encuentro Internacional Gastronomía, Turismo y Sabores (ENGATUSA) y la Ruta Enoturismo Chile & Ceremonia de los Premios Enoturismo Chile 2025.

La Trilogía busca posicionar a Chile como un destino gastronómico y enoturístico de clase mundial, destacando la diversidad de sus territorios, la identidad culinaria y la articulación entre gastronomía, vino y turismo. Además, busca instalar el concepto del “Menú de Chile”, como símbolo de nuestra identidad gastronómica dentro y fuera del país.

El director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, entregó detalles del Encuentro Gastronomía, Tursimo y Sabores. “Quiero invitarlos a todos a que este 24 y 25 de noviembre nos visiten en el GAM, el Encuentro de Engatusa, un encuentro de gastronomía, turismo y sabores donde vamos a tener un mercado con más de 50 expositores con diversas muestras gastronómicas de nuestro país, cooking show en vivo, distintos eventos para poder mostrar lo mejor de nuestra gastronomía chilena”.

Una semana para recorrer Chile a través de sus sabores

Durante ocho días, tres territorios serán protagonistas de esta gran celebración nacional:

  • Mundial de Asadores · 22–23 nov · Sporting Club de Viña del Mar (Región de Valparaíso) Organizado por la World Barbecue Association (WBQA) junto a ACA Chile y Feria Sobremesa, el torneo reunirá a 80 equipos de 40 países en seis categorías de competencia (vacuno, cerdo con/sin hueso, pollo, pescado y vegetariano). Habrá feria de sabores, degustaciones, masterclass, música en vivo y espacios familiares. Más información e inscripciones: www.acachile.com.
  • ENGATUSA: Encuentro Internacional Gastronomía, Turismo y Sabores · 24–26 noviembre · Santiago
    Este encuentro busca mostrar la riqueza de los productos identitarios de las cinco macrozonas de Chile, con actividades en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM). Brasil será el país invitado, en una edición que combina mercado gastronómico, degustaciones, maridajes, paneles, charlas y experiencias multisensoriales, promoviendo el Menú de Chile como carta identitaria de nuestra cocina.
  • Ruta Enoturismo Chile & Premios Enoturismo Chile 2025 · 26–27 noviembre (Región de O’Higgins)
    Ruta Enoturismo Chile en alianza con Pro Chile, la Corporación Regional Metropolitana y el Valle de Maipo, en la que participarán tour operadores brasileños visitarán viñas y oferta gastronómica en dicho valle vitivinícola, culminando con una Rueda de Negocios en el Casino Monticello con la colaboración de Gobierno Regional y Sernatur O´Higgins con empresas de dicha zona, fortaleciendo la proyección internacional del enoturismo chileno.
    La actividad culminará con la Ceremonia de Premiación Enoturismo Chile 2025 en la Viña Valle Secreto, instancia que reconocerá las experiencias enoturísticas más destacadas por su innovación, sostenibilidad e identidad territorial.

Lanzamiento en La Piojera: el sabor de la identidad chilena

El anuncio de la Trilogía se realizó en La Piojera, uno de los íconos de la gastronomía popular chilena, con la participación de las principales autoridades del sector turístico y gastronómico:
• Cristóbal Benítez, Director Nacional de Sernatur.
• Claudio Yáñez, Director regional metropolitano de Sernatur.
•Darío García, Seremi de Economía, Fomento y Turismo de la Región de O´Higgins
•Felipe Vásquez, gerente de Turismo de la Corporación Regional de Santiago.
•Gonzalo Torres, jefe de gabinete (s) de la Ilustre Municipalidad de Santiago.
•Vianca Galdames, presidenta de la Asociación Chilena de Asadores (ACA).
•Claudio Cilveti, presidente de Enoturismo Chile.

Vianca Galdames, presidenta de la Asociación Chilena de Asadores (ACA), señaló la importancia que tiene para el país este evento, tomando en cuenta que Chile es el actual campeón del Mundial de Asadores. “Estamos actualmente defendiendo el podio, ya que esta misma actividad del 2023 se realizó en Costa Rica y en nuestro país se trajo el primer, segundo y tercer lugar, por lo tanto, hoy día estamos defendiendo esos puestos, y de esa manera, poder posicionarnos como la gastronomía latinoamericana potente y fuerte que hoy día somos y que hemos venido haciendo este trabajo en todo esto que tiene que ver con la gastronomía outdoor en la parrilla, la gastronomía de fuego.

Así es que nuestra selección, que se llama La Roja de Fuego, va a estar dándolo todo este fin de semana”.

Por su parte, el presidente de Enoturismo Chile, Claudio Cilveti, se refirió a los eventos que realizarán en este programa impulsado por Corfo. “Tenemos dos eventos muy importantes de Enoturismo. Los Premios Enourismo Chile, que son una vez cada año, donde se premian tres categorías de mejor experiencia, Enoturismo a escala humana y mejor guía enoturístico.

También, en conjunto con Pro Chile, estamos desarrollando un evento que es muy importante, orientado al mercado brasilero, que dice relación con la ruta del Enoturismo”.

Turismo, cultura y proyección internacional

La Trilogía Gastronómica no solo pone en valor los productos y saberes de nuestro país, sino que refuerza la visión de un turismo con identidad, descentralizado y sostenible.
•Posicionamiento país: fortalece la marca Chile como destino gastronómico y enoturístico en América Latina.
•Impacto económico: fomenta empleos locales, promueve encadenamientos productivos y genera visibilidad internacional.
•Cultura y comunidad: la gastronomía se presenta como una expresión viva del territorio, de la historia y del encuentro entre las personas.
•Descentralización efectiva: tres regiones protagonistas —Valparaíso, Metropolitana y O’Higgins— mostrando la diversidad de nuestra geografía y nuestra mesa.

Agenda en breve (principales hitos abiertos al público)

•22–23 nov · Viña del Mar · Mundial de Asadores – entrada liberada (previa descarga en acachile.com).
•24 nov, 21:00 hrs. · Frontis Palacio de La Moneda, Santiago · Mapping inaugural de la Trilogía Gastronómica – abierto a todo público.
•24–26 nov · GAM · Mercado y activaciones ENGATUSA – entrada gratuita.
•26–27 nov · Región de O’Higgins · Ruta Enoturismo Chile + Premios Enoturismo Chile 2025 – actividad de cierre.

noticias relacionadas

Empresa Sacyr Agua S.L. presentó mejor oferta económica para proyecto Planta Desaladora para la Región de Coquimbo

ENGIE refuerza su presencia en la zona central tras adjudicarse tres proyectos de transmisión eléctrica

Empresas deberán publicar vacantes inclusivas en la Bolsa Nacional de Empleo

Ministerio de Hacienda participa en seminario “Chile Resiliente: Invertir en resiliencia es necesario y rentable»