El nuevo instrumento de planificación territorial proyecta a la ciudad como un articulador del Valle del Aconcagua compatibilizando su rol de enclave nacional, pero manteniendo su identidad local con un desarrollo sustentable y equitativo.
En condiciones de ser promulgado por la autoridad local está el nuevo Plan Regulador de Los Andes. Esto tras el informe de la seremi de Vivienda y Urbanismo, Belén Paredes, que dio visto bueno a esta actualización del instrumento de planificación territorial.
La aprobación de este instrumento es el fruto de un trabajo mancomunado entre el municipio de Los Andes y el MINVU, mediante el programa de Instrumentos de Planificación territorial, que ha permitido avanzar en este nuevo Plan Regulador Comunal, alineado con el Plan Regulador Metropolitano Satélite Alto Aconcagua, aprobado en mayo de 2025, y que fue elaborado también en el marco del mencionado programa, permitiéndose con ello una mayor agilización y coordinación en la tramitación y puesta en vigor de este Plan de nivel comunal.
Tras esta aprobación, la titular regional de vivienda, Belén Paredes, sostuvo que “se trata de una gran noticia para Los Andes porque nos permite ir consolidando un desarrollo armónico y responsable, considerando la envergadura que tiene esta comuna como puerta de entrada terrestre al país en su conexión con Argentina y también como una zona con una fuerte identidad. Por lo cual, con esta actualización estamos velando por su crecimiento equilibrado recogiendo distintos ámbitos que requiere una ciudad articuladora del Valle del Aconcagua”.
Por su parte el alcalde de Los Andes, Manuel Rivera, expresó que “hoy celebramos un momento histórico para Los Andes: la aprobación de nuestro nuevo Plan Regulador Comunal. Este instrumento es el resultado de un proceso participativo iniciado en 2018, que nos permitió repensar la ciudad que queremos construir. Con una mirada sostenible y equitativa, el plan impulsa un crecimiento ordenado, fortalece nuestra posición estratégica como puerta de entrada al país y promueve la inversión, la vivienda y la infraestructura. Además, protege nuestro entorno precordillerano y patrimonio, asegurando más áreas verdes, equipamiento comunitario y calidad de vida. Este Plan Regulador pone a las personas en el centro del desarrollo. Agradecer a todos quienes trabajaron e intervinieron en conseguir este avance para la comuna” agregó la autoridad comunal.
Actualización del Plan Regulador:
La imagen objetivo de este plan regulador se basa en cinco ámbitos de acción: Conectividad y estructura vial; medioambiente urbano; área centro y patrimonio; segregación y Zonificación, además de crecimiento urbano como los pilares de la planificación comunal orientados en potenciar a Los Andes como una plataforma de servicios y equipamiento, fomentando un desarrollo equitativo de las cualidades urbanas en la ciudad para garantizar la calidad de vida de sus residentes.
Junto a esto, el actualizado instrumento proyecta a la localidad de Río Blanco con un rol de enclava cordillerano de servicios y como equipamiento para el corredor bioceánico. También considerando su actividad minera. Por ello, se proyecta fortalecer sus atractivos turísticos y patrimoniales de una zona de pequeña escala con vocación turística enfocado en tres ámbitos: áreas de riego y restricción; límite urbano y crecimiento, y relación medioambiental del sector con la reserva forestal.
El proceso de actualización incluyó revisiones del Gobierno Regional, así como también de la Contraloría General de la República cuyas observaciones fueron subsanadas por el municipio para lograr la aprobación final de la secretaria ministerial del Minvu.