Buscar
Dos mil nuevas luminarias led para Quillota tendrán tecnología de última generación única en Chile

Dos mil nuevas luminarias led para Quillota tendrán tecnología de última generación única en Chile

En su refinería de Concón, la empresa procesó 350 mil litros de aceite usado de cocina de restoranes y locales de comida rápida del país, transformándolo en un diésel bajo en carbono, denominado «Diésel Renovable Enap».

El emisario es una tubería de HDPE más de 700 metros de extensión y 1,2 metros de diámetro, que devuelve el agua de mar con el doble de sal después del proceso de desalación. Su tecnología de punta, que utiliza 36 difusores, permite dispersar esta agua de mar, permitiendo que a sólo 6 metros, la salinidad del agua vuelve a tener la misma condición que la del mar en la zona.

Su instalación se desarrollarán en tres etapas entre marzo y junio, mejorando la luminosidad en las principales vías de la ciudad

Felices noticias para Quillota. En marzo comenzaría la instalación de 2.005 nuevas luminarias con tecnología led en las principales vías estructurantes y de conexión con poblaciones de la ciudad. El alcalde (s) Óscar Calderón se reunió con los representantes de las empresas Ingeniería Construcción, Montajes MCS Spa y Comercial Chinaled Limitada, quienes estarán a cargo del proyecto, ocasión en que entregaron más detalles sobre el recambio.

El alcalde Óscar Calderón comentó que “la comunidad de Quillota está al tanto, llevamos dos años desde que el Gobierno Regional autorizó este proyecto en términos de financiamiento, y después de este largo camino hemos podido dar cuenta hoy que la licitación ha llegado a su término. Tenemos una empresa que iniciará sus trabajos en el mes de marzo, esperamos que finalicen en junio o principios del mes de julio”.

De esa forma, las nuevas 2.005 luminarias se unirán a las aproximadamente 650 que ya fueron instaladas, esperando que “se sumen a otras tantas más que vienen por la segunda y tercera etapa, llegando con ello a cambiar el 100 por ciento de las luminarias, por una tecnología más limpia, que iluminará más y ahorrará, permitiendo bajar los costos de mantenimiento de la ciudad, pero además contendrá elementos de primer nivel, estándares de carácter mundial, que en el país no se encuentran hoy en día”, explicó Calderón.

De acuerdo a lo manifestado por el representante de la empresa Montajes MCS, Andrés Gajardo, el recambio se llevaría a cabo en tres etapas. En la primera desarrollarán un levantamiento de ingeniería de todo el trabajo que se tiene que efectuar, procedimiento que tardaría un mes. En la segunda se instalarían las luminarias led, que ya fueron encargadas desde China, además de tableros y circuitos de última generación y con un dispositivo único en Chile, que permitirá un mejor control técnico y manejo del alumbrado público. Esta nueva tecnología medirá el gasto de energía de forma más eficiente.

En la última etapa, en tanto, las luminarias serán puestas en servicio y se entregaría todo el equipamiento instalado a la comunidad. Las empresas estiman que los trabajos podrían llevarse a cabo en cuatro meses, finalizando a fines de junio o principios de julio.

Sobre la instalación Gajardo señaló que los trabajos se desarrollarían de día, por lo que hace un llamado a la comunidad para que tenga paciencia, y no se realizará ningún corte de luz. También no descartó la posibilidad de trabajar en algunas vías de noche debido al tráfico.

El recambio partiría por calles principales o en los sectores donde haya más falencias de alumbrado. Respecto a las ventajas de las nuevas luminarias, el representante de Chinaled, Kaimin Chia, afirmó que tendrían mejor iluminancia respecto y generarán un ahorro de un 40 por ciento de la energía respecto a las actuales. La vida útil de las luminarias sería de más de 10 años.

noticias relacionadas

Bomberos y municipio quillotano coordinan trabajo conjunto en materia preventiva

Comisión de Trabajo Territorial Marga Marga impulsa estrategias para optimizar la atención de salud en la provincia

316 familias recibieron las llaves de su casa en San Antonio y se suman a las 600 que hicieron lo propio en Los Andes

Fiscal Regional de Valparaíso realizó Cuenta Pública: 175 mil denuncias, 13% más que 2023, 9,3% más de homicidios y 11% más de casos de VIF. Crece uso malicioso de tarjetas y claves

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo