Es un real, indesmentible. Durante los últimos años la posición de la mujer en la sociedad chilena ha cambiado favorablemente, debido a una serie de modificaciones legales que han respondido a una gran cantidad de demandas sociales, que, pese a todo, aún no han sido solucionadas completamente.
Sin embargo, siempre es importante preguntarse y debatir los grados de avance en materia jurídica que se han experimentado y si los cambios marchan en la dirección concreta.
Por eso en el CFT PUCV el tema es parte central de su agenda esta semana con el conversatorio “Avances en los derechos de las mujeres y sus alcances jurídicos”, que se realizará este jueves 5 noviembre, de 11:00 a 13:00 o de 18:00 a 20:00 horas.
Una jornada de diálogo organizada por el Departamento de Asuntos Estudiantiles (DAE), en colaboración con el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SERNAMEG), en la cual se darán a conocer nuevos aspectos legales en cuanto a la equidad y los derechos de las mujeres.
Esta instancia anota en su agenda temáticas como “Una mirada al cambio cultural que ha vivido el país desde el enfoque de género”, a cargo de la expositora Constanza Zambrano Leiva, Encargada Regional de Prevención del SERNAMEG; y “Progreso en la normativa jurídica hasta la Ley de Gabriela como último hito a considerar”, con María Elena Ávila Ruiz, abogada de la “Línea de Violencia Extrema (LVE).
Otra de las charlas será “Redes de apoyo para mujeres víctimas/sobrevivientes de violencia”, nuevamente con Constanza Zambrano Leiva, Encargada Regional de Prevención. Todo con sus correspondientes rondas de preguntas para escuchar inquietudes, consultas, testimonios y experiencias en un marco de aprendizaje y respeto.
La actividad dirigida a la comunidad CFT PUCV se realizará vía online, a través de la plataforma Zoom.
Enlace de inscripción:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdX5ncKNqp7Rhf6j1f4lgcO4TNcD7JGiomYUBm9EByWoVfL9g/viewform