Empresarios de Juan Fernández se preparan para la reapertura turística

Empresarios de Juan Fernández se preparan para la reapertura turística

El miércoles 22 de diciembre se llevó a cabo la jornada de responsabilidad empresarial “Preparándonos para una reapertura turística” en el Restaurant Bahía, organizada por la unidad de Turismo de la Municipalidad de Juan Fernández, en donde fueron invitados todos los empresarios turísticos de la comuna, autoridades, organizaciones sociales y ONG. Este taller se realizó en el marco del plan de acción ZOIT (zona de interés turístico), para poder conversar y generar un diálogo frente a la reapertura del destino Robinson Crusoe.

En la ocasión, el director de Sernatur Región de Valparaíso, Marcelo Vidal, comentó que “las comunidades deben indicarnos cómo abrir y cuándo abrir, para que realmente puedan estar seguros con la llegada de los turistas. La idea es comenzar y seguir trabajando con ustedes en base a una fecha con más certeza y de esa forma involucrar a la Seremi de Salud y a todo el sistema turístico del archipiélago para poder promover el reinicio del turismo en el archipiélago Juan Fernández de una forma segura”.

 

SITUACIÓN COMUNAL CONTEXTO COVID 19

El alcalde  Pablo Manríquez expuso el primer tema de la jornada, explicando el contexto de la situación comunal, en donde Juan Fernández está dentro de las siete comunas en donde el Covid no ha llegado en ningún momento. Informó, además, que Juan Fernández es la comuna con más alto porcentaje de vacunación en el país, en donde prácticamente toda la población ha recibido la primera dosis.

Comentó cómo se han ido modificando las cuarentenas, pasando desde 28 días inicialmente a los siete días de hoy en día. “No era posible estar haciendo cuarentenas de 28 días y menos en una residencia donde era prácticamente un reality show. Había una salud mental comprometida, había muchos temas en juego. Era complejo, y lo complejo era ver cómo podíamos modificar esto desde el punto de vista de seguir protegiendo a nuestra comuna, con la responsabilidad que ello amerita y con las complicaciones logísticas de lo que es Juan Fernández”, dice el alcalde.

Mencionó el simulacro realizado en el consultorio y los protocolos que existen tras una posible evacuación, en cuanto a la gravedad del paciente. Ofició al Seremi de Salud en donde informa la situación de nuestra comuna en cuanto a la capacidad de respuesta local ante un posible contagio, en donde “no estamos preparados para tener un caso Covid de moderado a grave, por lo que estamos en contacto con la Armada de Chile si es que un avión ambulancia no puede llegar”, dice el alcalde.

Finaliza la exposición informando las falencias que tiene el Consultorio General Rural en donde los recursos humanos son limitados y la sala de oxigeno nunca se ha implementado. Ante una necesidad de oxígeno se utilizan los tubos, los cuales se rellenan en la motonave Antonio cada 18 días, por lo que la capacidad máxima de este insumo es solo de 63 horas.

 

CONSECUENCIAS DE LA PANDEMIA EN EL TURISMO DE ROBINSON CRUSOE

La segunda charla la dio el presidente de la Asociación de Turismo Robinson Crusoe, Marcelo Rossi, indicando que “el cierre del destino se remonta a marzo del 2020, en donde las personas que estaban visitando el archipiélago tuvieron que salir por el tema de la pandemia y por el cierre de las fronteras. El retorno seguro es para residentes del archipiélago Juan Fernández, por lo que el destino Robinson Crusoe se ha mantenido sin temporadas desde hace dos años generando pérdidas para la industria local. Sin embargo, todos los empresarios locales hemos tenido la disposición de esperar el momento oportuno para lanzar la reapertura”.

Rossi expone que en promedio el cierre de temporadas turísticas ha significado una pérdida económica de cerca de $500 millones y que los empresarios se deben empezar a preparar con los protocolos sanitarios, además de establecer posibles fechas para la reapertura con metas claras.

 

TURISMO Y EL NUEVO ESCENARIO

La tercera exposición estuvo a cargo de la encargada de turismo municipal, Leslie Urrea, en donde informa que el Gobierno establece tres fases importantes para la reapertura del turismo local, las cuales son organización interna y diagnóstico, estrategia de reactivación turística local e implementación, evaluación y seguimiento. La encargada de turismo explica que “todos los empresarios van a tener un costo asociado a la reapertura… deben disponer de alcohol gel, el cierre de cajas, distanciamiento de mesas, etc… y todo eso tiene un costo”.

Finaliza la charla indicando cómo es el nuevo turista, el cual es digitalizado, informado, busca seguridad sanitaria y evita la masividad, por lo que el destino Robinson Crusoe sería ideal para el nuevo turista.

 

DINÁMICA

Para finalizar, los asistentes tuvieron una divertida dinámica en donde pudieron dialogar sobre la reapertura del destino, respondiendo preguntas tales como: ¿qué requisitos de ingreso debiéramos exigir a las personas que deseen arribar a la isla? ¿cómo deberíamos promocionar el destino? ¿cree que la isla está preparada para la reapertura? ¿cómo deberíamos preparar a la comunidad?, etc.

 

noticias relacionadas

Argentina enviará gas desde Salta al norte de Chile después de 13 años
Director senior de Mercado Pago Chile: Matías Spagui en Summit País Digital: “la tecnología debe ser un factor para e...
Multifondos: Sólo el A se salvó en septiembre, todos los demás anotaron pérdidas
Enami anuncia proyecto de modernización de la Fundición Hernán Videla Lira y creación de nuevas gerencias

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo