Buscar
Movilh denuncia ante al ministerio de justicia «centralismo, negación de derechos y elitismo» para horas de matrimonio igualitario

Movilh denuncia ante al ministerio de justicia «centralismo, negación de derechos y elitismo» para horas de matrimonio igualitario

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) denunció ante la Ministra de Justicia y de Derechos Humanos, Marcela Ríos, y la Subsecretaria Haydee Oberreuter, “un excesivo centralismo, negación derechos y elitismo para dar horas de matrimonio igualitario, a lo que suma una injustificada ignorancia de funcionarios/a del Registro Civil para reconocer la doble maternidad o paternidad, pese a que la ley garantiza ese derecho”.

La vocera del Movilh,  Daniela Andrade, precisó que “hemos recibido 25 denuncias de parejas del mismo sexo, la mayoría de regiones o de comunas pobres, que se han visto enfrentadas a diversos obstáculos para contraer matrimonio igualitario o ser reconocidos/as como familia en el Registro Civil”.

“Es abusivo y desigual que en casi ninguna región del país, exceptuando la Metropolitana, hasta ahora no se haya celebrado ningún matrimonio igualitario, porque no hay horas o porque la plataforma del Registro Civil arroja errores. Durante meses le pedimos a la pasada administración gubernamental que abriera y otorgara horas en igualdad de condiciones a todas las parejas y en cualquier rincón del país, pero el anterior Ejecutivo optó por estrenar las bodas exclusivamente en el Barrio Alto, dejando abandonadas a las regiones y a las comunas más pobres”,  señaló Andrade

“La plataforma electrónica del Registro Civil para pedir horas es compleja y muchas veces ni funciona. Hubo un compromiso del pasado Ejecutivo de que el matrimonio igualitario  se estrenaría nivel nacional, el mismo día, en todas las regiones, y sin privilegios, lo cual no se cumplió, pese a que así lo pedimos desde aprobada la ley en el Congreso Nacional. Se abusó del estreno de una ley por la cual se luchó por décadas para performances  gubernamentales elitistas y centralizadas, que abandonaron a las regiones”, redondeó.

“Otro problema es la total falta de capacitación de los/as funcionarios/as del Registro Civil en los alcances del matrimonio igualitario, a un punto que en algunas oficinas se está negando de manera arbitraria e ilegal el reconocimiento de la doble maternidad o paternidad. Mediante reclamos, y tras ser asesoradas por nosotros/as, algunas parejas han resuelto el problema, mientras otras siguen con obstáculos”, finalizó el Movilh.

Junto con informar de estos problemas a la Ministra Ríos y a la Subsecretaria Oberreuter, el Movilh solicitó capacitaciones e instructivos para los funcionarios/as del Registro Civil, así como mejoras en la plataformas electrónicas de dicha entidad y claridad  y transparencia para la asignación de horas de matrimonio.

“Confiamos en una buena recepción de las nuevas autoridades, en especial por las señales que han dado a favor de la descentralización y de mejorar el acceso a derechos en las comunas más pobres”, finalizó Andrade.

noticias relacionadas

Plataforma identifica fuentes desconocidas de contaminación y ayuda a mejorar la calidad del aire en ciudades

80 edificios administrados por CBRE apagarán su iluminación por La Hora del Planeta 2025

Teletón conmemora el Día Mundial del Síndrome de Down con un colorido taller artístico

Segundo Tribunal Ambiental dio luz verde a dos parques fotovoltaicos en la comuna de Padre Hurtado

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo