Buscar
Qué significa ser profesor. Por Prof. Dr. Eliseo Lara Órdenes, Director Pedagogía en Educación Media Universidad Andrés Bello – Concepción

Qué significa ser profesor. Por Prof. Dr. Eliseo Lara Órdenes, Director Pedagogía en Educación Media Universidad Andrés Bello – Concepción

Normalmente la gente dice que ser profesor es la profesión más linda, la más importante y significativa y, probablemente lo es, aunque también requiere de mucho sacrificio y no siempre tiene la retribución deseada.

Si quisiéramos construir una radiografía del profesorado chileno tendríamos que decir, en primer lugar, que la mayoría de los docentes son mujeres. También, que el origen social es el de los cuartiles más bajos, que tienen en promedio más estudios profesionales y/o de continuidad que otras profesiones, pero que incluso contando con un postgrado no se iguala en remuneraciones a otras profesiones.

Por eso es que ser profesor requiere de vocación y de entrega, porque no es fácil serlo. Se trata de ir contra la corriente. Tenemos que corregir, ayudar, asesorar y enseñar en términos completos a niños, niñas y adolescentes. Normalmente contra un conjunto de normas culturales que se traen de la casa. De ayudar a nuestros alumnos a construirse como personas, en una etapa de la vida donde se enfrentan a los cambios que impone su desarrollo físico y emocional.

Para eso, muchas veces sacrificamos tiempos con nuestras familias por preparar una clase, que hasta por mal tiempo, a veces no se pueden desarrollar cómo se habían planificado. Pero cada uno de quienes estamos al frente del aula sabe que lo hacemos con dedicación y pensando en nuestros estudiantes.

Por eso es doloroso ver que los padres se apartan del proceso formativo o que los alumnos no logran el rendimiento académico, pero le imprimimos entonces una dosis de esfuerzo adicional, incluso muchas veces en contra del descanso propio.

Por eso, cuando saluden a un docente, sea en un jardín, escuela, liceo, colegio técnico o centros de educación superior, piensen en la persona. En sus esfuerzos, en sus sacrificios y, sobre todo, en la valentía de querer hacer algo, aun a veces en condiciones precarias o con escasa colaboración del entorno.

Ser docente, significa ser un hombre, mujer o alguien no binario, valiente. Que se levanta temprano cada día para ayudar a una labor que va en directo beneficio de la sociedad, de la familia y sobre todo de la persona.

Hoy quiero saludar a mis colegas, a su esfuerzo sistemático, grande, a sus horas de pasión y genio, a su sonrisa a pesar del cansancio, a su ánimo a pesar de las penas propias, a su cariño a pesar de recibir malos tratos.

Ser docente, es una profesión linda, pero llena de complicaciones que engrandecen aún más todo lo que hacemos por esos niños, niñas y adolescentes, pero, sobre todo, por el futuro de nuestro país. ¡Gracias colegas, que su trabajo es un uno de amor y paz!

 

noticias relacionadas

La lectura filosófica ante los problemas que nos aquejan. Por el Cardenal Fernando Chomali Garib, Arzobispo de Santiago de Chile

La IA y el dilema de la convergencia instrumental: ¿Estamos preparados para el futuro?. Por Juan Carlos Oróstica López es un Coach, gestor social y comunitario experto en inteligencia social, gobernanza colaborativa y comunicación para el cambio social

Buenas noticias para la Protección de Datos, Por Francisco Silva, Country Manager Chile-Perú de Kingston Technology

Acelerar la electromovilidad. Por Margarita Ducci, Directora Ejecutiva Pacto Global Chile, ONU

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo