El riesgo está asociado a componentes tóxicos, derivados del plástico como metales pesados que más afectan los procesos cognitivos de niños/as
La Autoridad Sanitaria junto a fiscalizadores de la oficina territorial de Viña del Mar de la Seremi de Salud visitaron ferias navideñas de Plaza Sucre, Plaza Parroquia y algunas jugueterías inspeccionando etiquetado y calidad de los juguetes cuantificando los metales pesados que pudiese tener el plástico con que están fabricados, con el propósito de entregar las últimas recomendaciones para la compra estos artículos infantiles y así evitar cualquier daño a la salud de los niños y niñas.
En vísperas de Navidad, la Seremi de Salud Lorena Cofré hizo un llamado a la ciudadanía a que tome las precauciones necesarias para seleccionar los juguetes más seguros y apropiados para niños y niñas, acorde a la normativa N° 114/2005 del MINSAL “Reglamento sobre Seguridad de los Juguetes” y realizando su compra en el comercio establecido.
“De acuerdo a esta normativa los juguetes deberían tener casi nulas cantidades de cadmio, plomo y cromo, que son los metales pesados que más afectan los procesos cognitivos de los niños, tales como problemas de aprendizaje, de conducta y retraso mental.” Por esta razón, la autoridad sanitaria hizo un llamado a toda la ciudadanía a que “tome las precauciones de verificar el etiquetado, que sea en español, que contenga la advertencia de la edad del niño/a al que está dirigido el juguete, a fin de precaver situaciones de riesgo.”, enfatizó.
Lorena Cofré reiteró el llamado a los padres a informarse respecto de los riesgos que pueden tener los juguetes sobre todo para los niños más pequeños, menores de 3 años, y prestar atención particularmente a las piezas pequeñas, que no se las traguen, que no la vayan a lamer y por supuesto, manteniendo la supervisión de los adultos.
En la ocasión, la Seremi de Salud informó que en su mayoría los juguetes analizados durante el recorrido cumplen con la normativa N° 114/2005 del MINSAL “Reglamento sobre Seguridad de los Juguetes”. En el procedimiento se empleó un Analizador XRF portátil S1 Titán, que es básicamente una pistola que se basa en la técnica de fluorescencia de rayos X, la cual es utilizada para la cuantificación de metales pesados a nivel de concentraciones, trazas en matrices de suelos, alimentos, metales, artículos escolares y juguetes.
Si un niño o niña sufre alguna lesión o intoxicación por el uso de un juguete, por favor comuníquese con nuestra SEREMI de Salud Regional al Fono Salud Responde. Esta información nos permitirá proteger a otros niños y niñas de los juguetes que no son seguros para su salud.
Recomendaciones a la hora de comprar juguetes
Según la normativa N° 114/2005 del MINSAL “Reglamento sobre Seguridad de los Juguetes”, especialmente el etiquetado, los productos sujetos a la aplicación del citado reglamento deben contener al menos la siguiente información obligatoria:
- Nombre genérico del producto, cuando éste no sea plenamente identificable a simple vista por el consumidor
- Nombre o razón social y domicilio del productor o responsable de la fabricación o importación del juguete
- País de origen del producto
- Leyenda o símbolo que indique la edad del usuario recomendada por el fabricante
- La indicación «advertencia, se debe utilizar bajo la vigilancia de un adulto», cuando sea necesaria esta supervisión.
Adicionalmente, se comparten algunas recomendaciones para el uso seguro de productos infantiles:
- Comprar siempre en locales establecidos
- Que la etiqueta esté en español y que indique el nombre del juguete, país de origen, edad recomendada, instrucciones de armado y uso.
- Que sea adecuado para la edad del niño o niña
- Elimine el embalaje del juguete antes de entregárselo a un niño o niña pequeño/a.
- Lea los instructivos y precauciones de uso del juguete.
- Asegúrese que los juguetes destinados para niños y niñas mayores, no se encuentren al alcance de los más pequeños.
- Revise continuamente si los juguetes están rotos o si pueden perder piezas que signifiquen un riesgo.
- No use juguetes cuya pintura se desprenda con facilidad.
- No permita que los niños y niñas pequeñas jueguen con globos desinflados o imanes, pues pueden generar daño a su salud.
- Elimine las baterías y pilas agotadas de los juguetes, ya que desprenden líquidos que pueden dañar la piel o los ojos de los niños y niñas.
- Asegúrese que los juguetes como peluches, disfraces o carpas de juego, se utilicen lejos del fuego. Frente a asfixia o cortes profundos debe llamar al Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) FONO: 131, o dirigirse a su Centro Asistencial de Salud más cercano
- Si un niño o niña sufre alguna lesión o intoxicación por el uso de un juguete, por favor comuníquese con su SEREMI de Salud Regional. Esta información nos permitirá proteger a otros niños y niñas de los juguetes que no son seguros para su salud.