«Carpa azul circo», patrimonio porteño de las artes

«Carpa azul circo», patrimonio porteño de las artes

Importante hito de financiamiento estatal permitirá el trabajo continuado de los artistas durante todo el 2023.

Con inscripciones para participar de talleres regulares, y funciones durante todo el año, continúa su trabajo la Carpa Azul Circo de Valparaíso este 2023, gracias al financiamiento de los Fondos Cultura del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de la línea Programa Apoyo de Organizaciones Culturales Colaboradoras en el fortalecimiento de la gestión y programación (PAOCC).

El centro cultural, abre su carpa para que personas de todas las edades disfruten del aprendizaje de las artes circenses, ante esto Patricio Giro, artista y Director Ejecutivo del espacio, señaló el entusiasmo que existe en el ambiente “estamos muy felices de iniciar nuestro proceso formativo, son seis talleres que se van a dar en nuestra carpa de manera trimestral. Tenemos excelentes maestros, por lo que les invitamos a que se informen a través de las plataformas online o acercarse presencialmente, porque el circo está presente en Valparaíso”.

Los talleres disponibles durante estos tres meses son: Parada de manos y acondicionamiento físico, acrobacia de piso y preparación física, acrobacia aérea: Tela, Trapecio y Lira, danza contemporánea acrobática, suspensión capilar y circo integral para niñes (a partir de los 6 años), más un taller intensivo de la disciplina tela acrobática. Las inscripciones son hasta el 27 de marzo a la casilla talleres.carpazul@gmail.com y son completamente gratuitas.

Asimismo, a través de los recursos estatales, se financiarán funciones mensuales donde artistas locales y del país podrán presentar su trabajo, así como también la realización de seminarios, residencias, capacitaciones, conciertos, actividades de vinculación con otras organizaciones con enfoque en Derechos Humanos. El cierre de este fondo será con el ya tradicional Festival Valparaíso Circo, realizado por la entidad desde hace más de una década en la ciudad puerto y que toma diversos espacios públicos.

“El programa con el que participamos decidimos titularlo como “Centro Cultural Carpa Azul Circo, Patrimonio Porteño”, ya que es un proyecto de fortalecimiento de la gestión y el desarrollo organizacional (PAOCC Programa de apoyo a organizaciones culturales),  fruto del trabajo que venimos realizando hace años en Carpa Azul y además es un proyecto que nos permitirá cubrir la necesidad de financiar las labores que se ejercen en ella, dignificando nuestro quehacer, contando con recursos para trabajar más tranquilos, comprometidos y sostener este gran barco enfocado en el desarrollo de las artes escénicas circenses. ” finalizó Cecilia Salas, Coordinadora General, artista circense, y vocera del equipo de trabajo.

Para más información en el sitio web carpaazulcirco.cl y su instagram @carpaazulcirco

noticias relacionadas

Darth Vader enfrentó a la justicia en la Corte de Apelaciones de Valparaíso
Congreso celebrará sus nominaciones al Premio Pulsar con concierto especial
Nano Stern anuncia gira sudamericana y libera su álbum “Canta a Víctor Jara”
Trabajadores del Ministerio de la Cultura se mantienen en paro

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo