La Subsecretaria de Vivienda y Urbanismo y coordinadora de la reconstrucción de Viña del Mar, Tatiana Rojas, junto a la seremi Belén Paredes, acompañaron a dos familias que fueron damnificadas por el incendio en Viña del Mar, a conocer lo que serán sus futuros hogares, en la planta de la Fábrica E2E.
Se trata de Viviendas Industrializadas, línea que está promoviendo el Ministerio de Vivienda y Urbanismo a través del Plan de Emergencia Habitacional, y que permite acortar los plazos de acceso a la vivienda definitiva, justa y de calidad.
La Coordinadora para la Reconstrucción de Viña del Mar, Subsecretaria Tatiana Rojas, señaló que «Vinimos a visitar la planta donde pudieron conocer cuál es el proceso a través del que se construyen sus viviendas para que tengan más certezas, para que vean la seguridad que van a tener en sus nuevas viviendas en modalidad industrializada. Fue muy emocionante, estamos muy contentos porque en realidad pudimos resolver todas sus dudas y sus esperanzas del futuro que se viene. Ahora seguimos acompañándolos en todo el proceso hasta que les entreguemos su vivienda definitiva durante las próximas semanas«.
En esta misma línea, la seremi Minvu Valparaíso, Belén Paredes, sostuvo que, “llegamos hasta la fábrica E2E donde se construyen las viviendas tipo Minvu, esto quiere decir que nuestro ministerio cuenta con un prototipo de vivienda industrializada que va permitir llegar en corto tiempo y responder a las familias del incendio de Viña del Mar y todas las que califiquen y puedan optar a este tipo de viviendas de manera regular. Estamos muy contentas de poder certificar, de poder contar con este stock de viviendas porque nos permite dar una señal clara respeto al tiempo, a los plazos y a la posibilidad de concretar e iniciar rápidamente el proceso de la reconstrucción definitiva. Dentro de las líneas del Plan de Emergencia Habitacional hemos planteado diversificar las líneas de accesos a la vivienda, es por ello que la vivienda industrializada a partido con fuerza en este Gobierno”.
“Este es un proceso muy novedoso para nosotros, nos encontramos conformes con la industria que nos han presentado y con la casa que nos van a entregar. Estamos muy agradecidos”, destaco Juan Castro, uno de los damnificados del incendio de Viña del Mar y beneficiario con la Vivienda Industrializada.
FAMILIAS
María Verónica y Juan son un matrimonio de la tercera edad que vive en el sector de Forestal Sur, quienes accederán a una vivienda de dos dormitorios y un piso considerando las posibles dificultades de desplazamiento que podrían tener a futuro.
Su vivienda tiene un promedio de 62 m2, además de proyección de ampliación. Es de 2 dormitorios.
Marcela Iturrieta y su hijo, son una familia del sector Parcela 15-1.
Su vivienda es tipo, de 2 dormitorios y 50 m2.
¿QUÉ SON LAS VIVIENDAS INDUSTRIALIZADAS?
Se trata de una vivienda cuya estructura se arma en una fábrica, la cual debe responder a las mismas normas de calidad que una solución habitacional normal. Sus ventajas corresponden a tiempos de ejecución de obras más acotados, que permiten disminuir hasta en un 40% los tiempos de construcción, un control de calidad más detallado y especializado, además de mejores condiciones laborales para los trabajadores que participan de la construcción.
El ministerio de Vivienda y Urbanismo tiene una serie de convenios con empresas que están desarrollando viviendas industrializadas. Los diseños de estas son de propiedad del MINVU, por lo que quedan a disposición de las constructoras que las quieran ocupar. El modelo visitado por las familias corresponde a la fábrica E2E, la cual se encuentra fabricando modelos en madera.
Las viviendas cuentan con uno o dos pisos y tienen un promedio de 50m2. Tienen aislación térmica de fabricación nacional, ventilación en sus dormitorios, revestimiento contra termitas y humedad y comportamiento para aislar el ruido, el frío, el calor y prevenir incendios.