Diputado Celis pide a Contraloría investigar polémica celebración de JUNJI en Valparaíso con disfraces de «Naranja Mecánica». Institución confirmó que no había menores en la actividad

Diputado Celis pide a Contraloría investigar polémica celebración de JUNJI en Valparaíso con disfraces de «Naranja Mecánica». Institución confirmó que no había menores en la actividad

El parlamentario busca que se esclarezca el uso de dependencias del servicio, si el evento fue en horario laboral y si se usaron fondos públicos en esta celebración, además de enfatizar en que estas acciones atentan contra el decoro y la moralidad a la que deben propender los funcionarios públicos

A la Contraloría Regional de Valparaíso recurrió el diputado Andrés Celis Montt a raíz de una celebración en dependencias de la JUNJI de Valparaíso, donde funcionarias se disfrazaron de personajes de la Naranja Mecánica, un filme que contiene escenas violentas, de contenido sexual y asociadas a la adicción a las drogas.

El mencionado evento tuvo lugar en dependencias del referido servicio público, y una de sus funcionarias, Ximena Iribarne, encargada de la Unidad de Clima Laboral y Seguridad, subió a sus redes sociales imágenes de connotación sexual en que aparece junto a otra funcionaria, Francisca Gullé -quien se desempeña en el área de Gestión de Personas- simulando tocarse mutuamente la zona genital.  En la imagen se ve, además, a Valeria Guzmán, encargada de Comunicaciones.

Al respecto el parlamentario de Renovación Nacional señaló que ”no se entiende porqué personal de la JUNJI desarrolla estas actividades en dependencias del servicio; tampoco queda claro si se realizaron fuera del horario de trabajo o si, producto de ellas, suspendieron sus labores; y, menos aún, si se utilizaron fondos públicos en esta celebración”

Además, el legislador recalcó que los órganos de la Administración del Estado deben velar por el cabal cumplimiento de, entre otros, los principios de responsabilidad, eficiencia, eficacia, control y probidad, como también por la eficiente e idónea administración de los medios que le son entregados para el cometido de sus fines, en caso de haberse utilizado fondos institucionales. En ese sentido, manifestó que ”De un tiempo a esta parte hemos sido testigos de diversos actos que atentan contra el decoro y la moralidad, por los que he levantado las correspondientes denuncias, por ejemplo, el ultraje a nuestra bandera en un acto de cierre de campaña del plebiscito del año pasado, o la realización de videos de alto contenido sexual en dependencias de la Municipalidad de San Antonio. A esto, podemos sumar el reciente show en el CESFAM de Talcahuano Sur, por el cual el alcalde ya dispuso el inicio de un sumario, y ahora, esta celebración en la Dirección Regional de la Junta Nacional de Jardínes Infantiles (JUNJI), en la cual algunos de sus funcionarios y funcionarias se disfrazaron como personajes de la película La Naranja Mecánica y figuran luego en redes sociales en imágenes de connotación sexual. En estos casos, llama la atención que sean efectuados por funcionarios públicos, con recursos públicos y/o en dependencias de los propios servicios en que desempeñan sus labores.”

Celis Montt pidió al contralor regional fiscalizar la denuncia presentada y disponer los procesos disciplinarios con las sanciones que correspondan, si se determina un incumplimiento de los principios de responsabilidad, eficiencia, eficacia, control y probidad, reconocidos en la Ley Orgánica Constitucional de Bases de la Administración del Estado, como también por el cumplimiento de las obligaciones que el Estatuto Administrativo impone a todos y cada uno de los funcionarios y funcionarias de la Administración, incluidos los de la JUNJI.

RESPUESTA OFICIAL JUNJI

Desde la dirección regional (S), encabezada por Beatriz Lagos, respondieron a este emplazamiento indicando que «como Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) de la Región de Valparaíso rechazamos categóricamente cualquier comportamiento que vaya en contra de los valores y principios de la institución. En ese sentido, desde que tomamos conocimiento de este hecho, realizamos los actos administrativos correspondientes, teniendo en cuenta que la actividad se llevó a cabo en las dependencias de la Dirección Regional –no en uno de los jardines de la institución- en el contexto de la celebración del aniversario de JUNJI y sin la presencia de niños o niñas».

«Además, informamos que estamos trabajando en revisar nuestros protocolos y procedimientos, con el objetivo de fortalecer aún más nuestra cultura de respeto y ética profesional. De igual modo, cabe destacar que bajo ninguna circunstancia se utilizaron recursos públicos para el desarrollo de las actividades de aniversario y que, además, fueron realizadas en un bloque determinado de tiempo y no durante el transcurso de toda la jornada laboral, bajo la instrucción de velar por el correcto y continuo funcionamiento de todas las unidades del servicio en la región», agregaron.

Desde la institución sostienen que «reconocemos la importancia de mantener la confianza y el vínculo entre la comunidad y nuestra institución, por lo que queremos reiterar nuestro compromiso con la transparencia y responsabilidad. De esta manera, enfatizamos que se han seguido los conductos regulares con el propósito de esclarecer y evitar posibles hechos futuros. En JUNJI Valparaíso seguimos trabajando arduamente para garantizar una educación inicial de calidad e integral para todos los niños y niñas de nuestro país, y estamos comprometidos
con la excelencia en nuestra gestión institucional».

noticias relacionadas

Tres detenidos deja intento de encerrona en el plan de Viña del Mar
Urgente llamado de Estado para “enfrentar con unidad la crisis hospitalaria”
Ex presidentes Eduardo Frei Ruiz-Tagle y Jaime Paz Zamora conversaron sobre el futuro de las relaciones entre Chile y...
Francisco Pereira, experto en negociación política: El complejo escenario de la reforma tributaria: “los discursos de...

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo