Buscar

Búsqueda de la felicidad. Por Francisca Chappuzeau, Psiquiatra Nueva Clínica Cordillera

“Salud, dinero y amor”, reza una antigua invocación de buenos deseos. Mucho de ello parece relacionarse con la felicidad, que hoy conmemora su Día Internacional.

Establecida por las Naciones Unidas, la efeméride posiciona a la felicidad como una meta humana fundamental, reconociendo su relevancia y la importancia de su inclusión en las políticas de gobierno. Manifiesta también la necesidad de que se aplique al crecimiento un enfoque más inclusivo, equitativo y equilibrado, que promueva el desarrollo sostenible, la erradicación de la pobreza, la felicidad y el bienestar de los pueblos.

Con ello dicho, la felicidad es un estado complejo, en el que convergen una serie de factores; las relaciones significativas que mantenemos con nuestros cercanos, la salud física y mental, el sentido de nuestra existencia, la realización personal en distintos propósitos -académicos, profesionales, recreativos-, la actitud con la que enfrentamos los problemas y la gratitud con la que valoramos la existencia.

Evidentemente no existe una fórmula para ser feliz, ya que la combinación exacta de estos factores va a variar según cada persona, así como las circunstancias en las que se encuentre.

Por el contrario, expectativas realistas no cumplidas; dificultades de salud, económicas o laborales; relaciones difíciles; presiones del trabajo, la familia y la sociedad, además de aquellos cambios que desestabilizan nuestra existencia, son enemigos de este estado al que todos los seres humanos aspiramos.

Entonces, la invitación para este Día de la Felicidad, es a reconocer aquellos aspectos de nuestra vida que nos sacan una sonrisa, desde los más complejos hasta los más sencillos, y trabajar tanto para superar las dificultades más grandes -con una mirada realista en cuanto a plazos y a posibilidades-, como a no dejar de disfrutar y celebrar todo aquello que nos hace felices.

Como dijo Walt Disney, «No hay magia en la magia, todo está en los detalles».

noticias relacionadas

La Educación, el gran tema olvidado de la carrera presidencial. Por Ricardo Gutiérrez,  Ing. Comercial, consultor con más de 20 años liderando administración y finanzas para mejorar instituciones escolares, socio fundador de, PTL | Gestión,

Bueno, ¿y qué tanto con las tierras raras?. Por Manuel Reyes Académico Ingeniería en Minas UNAB

Mes de la Ciberseguridad: prevenir ya no basta. Por Jacqueline Pino, Gerente de ciberseguridad y resiliencia de Cybertrust Latam

Detección temprana y tratamiento oportuno: factores que salvan vidas. Por Dr. Badir Chahuán, jefe de la Unidad de Cirugía Oncológica y Reconstructiva de Mama, Fundación Arturo López Pérez (FALP)