Durante la jornada de hoy la Federación de Trabajadores Walmart, que agrupa a más de 13 mil funcionarios en todo Chile, inició una huelga legal, lo que derivó en diversas manifestaciones en los 152 supermercados que tiene la cadena a lo largo del país.
Asi lo comente la Presidenta de la Federación, Karen González la cual comentó que “La última oferta de la empresa, es precaria para nosotros las y los trabajadores de Walmart. Perdemos muchos derechos, perdemos el piso. No hay incrementos mensuales. La empresa no está valorando el trabajo de la jefatura, de los encargados” explica la presidenta y representante de los 13 mil trabajadores de los supermercados de Walmart”.
En la región de Valparaíso varios supermercados Lider de la cadena Walmart están movilizados y los funcionarios no están trabajado, sin embargo protestan en las afueras de los locales, en este caso los supermercados Líder que están en Valparaíso, Mall Paseo Ross, Mall Viña del Mar y Curauma.
Carolina Tapia, dirigente del supermercado Líder Bellavista Valparaíso comentó que “a nivel nacional estamos haciendo una huelga ya que la empresa Walmart, no se quiere sentar a negociar con la federación Walmart».
La huelga, que anota la participación de 150 sindicatos en todo el país, distribuidos en 182 locales, tendrá una fuerte presencia en los grandes establecimientos Hiper-Lider.
Walmart Chile: “Tenemos la convicción de haber hecho los esfuerzos para evitar la huelga”
«Contamos con un plan de contingencia y de comunicación para nuestros clientes, para que el periodo que dure la paralización de los supermercados afectados tenga el menor impacto en el normal funcionamiento de la operación. Los supermercados cerrados mientras dure la huelga serán 75, mientras 82 operarán parcialmente», indicaron.
En el marco de la negociación colectiva entre Walmart Chile y la Federación Nacional del Trabajador de Walmart -que reúne un grupo de sindicatos de la empresa-, y habiéndose cumplido todas las etapas de un proceso normado, los miembros de la federación sindical votaron a favor de una huelga legal a iniciarse el día 10 de julio de 2024.
Desde la compañía, señalaron que “Tenemos la convicción de haber hecho los esfuerzos durante este periodo para evitar la huelga, presentando una propuesta que lamentablemente no fue aceptada. Tampoco hubo una contrapropuesta de Federación Nacional del Trabajador de Walmart que nos permitiera seguir conversando».
Agregan que en Walmart Chile «estamos comprometidos con nuestros trabajadores, ellos son el centro de nuestro quehacer, y es por eso que, considerando el entorno económico desafiante que atraviesa el país, debemos actuar de manera responsable para el futuro laboral y asegurar la sostenibilidad del negocio».
Somos una empresa abierta al diálogo y con una genuina preocupación por sus trabajadores con quienes hemos conversado sobre los desafíos que enfrentamos al interior de la compañía. Respetamos el derecho de las organizaciones sindicales de ejercer una huelga y hacemos un llamado a que éste sea en un ambiente de respeto en general.
«Contamos con un plan de contingencia para que el periodo que dure la paralización de los supermercados afectadostenga el menor impacto en el normal funcionamiento de la operación. La huelga implica cerca de 75 supermercados cerrados (18% de los 395 supermercados que Walmart opera a lo largo de Chile) y 82 supermercados que operarán parcialmente, generando intermitencias en la atención a público», puntualizaron.
Destacan que «estamos haciendo los esfuerzos para impactar lo menos posible a nuestros clientes, a quienes estaremos informando a través de nuestras plataformas de comunicación con las alternativas de abastecimiento más cercanas».
«Adicionalmente, nuestra plataforma digital lider.cl se encuentra operativa. Walmart Chile reitera su disposición a seguir dialogando activamente con los representantes sindicales, confiada en alcanzar lo más pronto posible un acuerdo», concluyeron.