Según datos del Retail Maturity Report la región de América Latina tiene un grado de madurez emergente del 49% en lo que hace a gestión de datos, cifras reveladas durante un reciente evento organizado por Janis y Prisma, en las oficinas de Microsoft Chile, bajo el nombre Quiebre de Datos: Decisiones Data-Driven conectando estrategia con operación.
Durante la jornada, que contó con la participación de destacados referentes de empresas chilenas como Grocery, Electro, Pharma, Home & Deco y Fashion y más de 50 asistentes que se sumaron para compartir sus ideas y experiencias, se debatió sobre los desafíos del uso inteligente de los datos en la toma de decisiones empresariales.
El dato trascendental de que la región latina tiene un grado de madurez emergente del 49% en lo que hace a gestión de datos, implica que algunas empresas ya realizan acciones como implementar herramientas de inteligencia comercial que generen sugerencias de acción basadas en datos, almacenamiento de historia transaccional de clientes y detección de patrones de comportamiento asociado.
“Una correcta gestión de datos permite a las empresas tomar decisiones comerciales ágiles y precisas, en pos de incrementar la rentabilidad de la compañía. A través de ello se pueden mejorar cuestiones como la gestión de precios dinámicos, optimizar surtidos y maximizar el uso de espacios”, comenta Francisco Mato, CEO de Janis.
Los datos y los números hablan por sí solos
De acuerdo con relevamientos de Janis y Prisma, el 80% del tiempo es ocupado en la recopilación y limpieza de datos. El otro 20% en el análisis de estos.
Además, el 37% de los retailers piensan que pierden el control de marca al no controlar su operación. En lo que hace a los consumidores, el 80% no vuelve luego de una experiencia negativa y en el 82% de los casos la satisfacción se basa únicamente en los procesos logísticos. Notoriamente, el 58% de las incidencias están vinculadas directamente con el proceso de entrega.
“Los retailers hoy tienen a disposición tecnología omincanal que les permite hacer un uso eficiente de los datos y optimizar los procesos logísticos de sus negocios todo desde un mismo lugar con plataformas DOM (Distributed Order Management) que orquesta desde la gestión del inventario, las órdenes, los procesos de picking y preparación, la gestión del catálogo y los clientes de todos los canales de venta de manera unificada”, finaliza el directivo de Janis.