Buscar
Ampliación del Plan Calles sin Violencia: Alcaldes de comunas rurales demandan más medidas en materia de seguridad y Estado de Excepción

Ampliación del Plan Calles sin Violencia: Alcaldes de comunas rurales demandan más medidas en materia de seguridad y Estado de Excepción

  • Las autoridades locales expresaron su preocupación por la falta de anuncios para las regiones, por lo que temen que delitos se comiencen a extender a otras zonas.

Ante la creciente crisis de seguridad en el país, la ministra del Interior, Carolina Tohá, anunció la ampliación del plan Calles sin Violencia a toda la Región Metropolitana, medida que busca enfrentar el aumento de homicidios y delitos violentos que han sacudido a varias comunas.

Frente a esta medida, el alcalde Juan Pablo Barros, vicepresidente de la Asociación  de Municipios Rurales y alcalde de Curacaví, destacó que la implementación del plan en ciertas comunas ha generado una movilidad del delito hacia áreas rurales con menos dotación policial.

«En Curacaví, tuvimos un aumento considerable de delitos cuando se inició el plan, y la mayoría de los detenidos no eran de la comuna. Por lo tanto, esta medida es necesaria para evitar que se desprotejan aún más las comunas rurales», afirmó Barros.

Y añadió que «esperamos que con esta medida al menos no se siga quitando la ya escasa dotación policial a las comunas rurales para reforzar operativos en comunas que son parte del plan, dejándonos aún más desprotegidos».

Desde regiones, el presidente de la Comisión de Seguridad de los Municipios de O’Higgins y alcalde de Graneros, Claudio Segovia, advirtió que, si bien el Plan Calle Sin Violencia es una respuesta necesaria, no es suficiente.

«Estamos viviendo un estado de calamidad en nuestro país, con delitos cometidos por bandas organizadas y armamento de grueso calibre. No estamos en condiciones de enfrentar este tipo de delitos. La situación es gravísima; debemos tomar medidas pertinentes y no permitir que las fronteras sigan abiertas para el crimen organizado», comentó.

En la misma línea, el alcalde de Río Claro, Américo Guajardo, hizo un llamado al Gobierno a decretar un Estado de Excepción y utilizar todas las herramientas disponibles, incluyendo a las Fuerzas Armadas, para fortalecer a las policías.

«La delincuencia se ha propagado intensamente, especialmente en la región metropolitana. Es necesario que el gobierno actúe con firmeza para controlar esta situación que ha escapado de las manos de toda autoridad», enfatizó la autoridad comunal.

Finalmente, los tres alcaldes coinciden en que esperan que no se descuiden las comunas con menor delincuencia ya sea tanto en la Región Metropolitana como en otras de la zona central, pues se podría generar un desplazamiento de la delincuencia hasta las regiones aledañas.

noticias relacionadas

Carabineros detiene a dos sujetos en el momento que estaban vendiendo droga en un automóvil

SMA y empresa francesa Bioceanor lanzan herramienta para la detección temprana de cambios en los niveles de oxígeno en centros de engorda de salmones

Sindicatos de CONAF inician paro tras votación de Proyecto de Ley SERNAFOR

Ministro de Agricultura llama a replicar banco de alimentos y a consumir frutas y verduras en Día de la Mujer Feriante

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo