Al inicio del año legislativo, la Reforma de Pensiones ingresó al Senado para ser discutida. Sin embargo, desde la fecha hasta hoy, la derecha ha presentado bloqueos respecto a la cotización adicional con cargo al empleador y su destino. Después de 4 meses estancada, los senadores de oposición vuelven a poner resistencia para la tramitación de este proyecto, asegurando que no podrá ser votado antes de octubre (elecciones municipales).
El jefe de bancada de diputados y diputadas PS, Daniel Melo, emplazó a la oposición a “la UDI va a inventar una y mil excusas para evitar la discusión de pensiones. Ayer nuevamente notificó que cierra la puerta a cualquier tipo de acuerdo mientras que miles de adultos mayores seguirán esperando que suban sus pensiones de miseria, mientras las AFP siguen tenido utilidades millonarias”.
“Se equivoca la UDI: no daña al gobierno, sino que a la gente que necesita con urgencia que sus pensiones mejoren”.
La diputada Daniella Cicardini y el diputado Juan Santana, ambos integrantes de la comisión de Trabajo, hicieron un llamado a apurar la tramitación.
“Yo le digo al señor Coloma hasta cuándo hace esperar a los pensionados de nuestro país. Una semana más que pasa es una semana más de pensiones de miseria. ¿Qué es lo que tiene que pasar para que la derecha se digne a poner en votación la reforma de pensiones que no solo lleva 10 años esperando nuestro país, sino que además 20 meses que se pueda sacar de este Congreso Nacional?”, mencionó Cicardini.
“Además, acá ha existido voluntades por parte del gobierno; se ha cedido en las posiciones, se ha acercado a través del diálogo y la verdad es que no hemos visto ningún movimiento, ninguna disposición, ni tampoco se han movido ni un ápice por parte de la derecha para poder buscar acuerdos por Chile, acuerdos por los jubilados de nuestro país”, agregó.
Mientras que Santana, expresó “es tiempo de empezar a decir las cosas por su nombre, y una de ellas es que la derecha no quiere que haya reforma previsional en Chile. Están siguiendo exactamente el mismo guión que en la Cámara de Diputados, que es dilatar la tramitación, no cumplir los plazos y evitar a toda costa votar”.
“Por eso el gobierno debe obligarlos a transparentar su postura, porque resulta bastante inentendible que habiendo un diagnóstico común sobre lo bajas que son las pensiones en Chile, se tomen con tanta ligereza esta discusión. A la reforma previsional se le debe poner urgencia y obligar a que se vote, y si se quieren oponer que lo hagan, pero que lo hagan de cara a la ciudadanía”, cerró.
Una mirada similar planteó el diputado Daniel Manouchehri, “la derecha llena de excusas para no votar la ley que va a permitir que les suban las pensiones a los chilenos. Hoy día se mueren los pensionados en nuestro país con pensiones miserables”
“No queremos más excusas para poder subirle las pensiones a los chilenos y hoy día buscan todas las artimañas para no votar este proyecto de ley, pero corren para presentar proyectos de ley para favorecer a sus colegas pederastas”.
Por último, Marcos Ilabaca, dijo “yo espero y confío que lo que hoy día ha hecho la derecha en el Senado, en orden a seguir sacándole el poto a la jeringa en el proceso de discusión, termine y seamos capaces de llegar a un gran acuerdo. Hoy día la mesa técnica hace una propuesta que, tal cual hemos escuchado de todos los actores, efectivamente reúne un acuerdo transversal, cercano al 80% de cada uno de los temas que se plantean en ese acuerdo”.
“Espero que el Senado vote en general, por lo menos, el proyecto de ley y que seamos capaces este año de tener, en la Cámara de Diputados, el texto definitivo con el cual podamos entregarle a los chilenos un cambio en el sistema de pensiones. Chile no puede seguir esperando con el actual sistema fracasado de pensiones que tenemos, recalcó el parlamentario.