Durante el pasado julio, el Ministerio de obras públicas recibió tres ofertas por parte de diferentes empresas para la licitación de los estudios integrales del tren Valparaíso-Santiago, sin embargo, este proceso presentó diversos problemas, por lo que la Comisión Evaluadora lo definió como desierto.
Según consignó El Mercurio de Valparaíso, dos de estas ofertas fueron rechazadas por excederse del presupuesto de 15 millones de dólares destinados para esta parte del proyecto, mientras que la tercera propuesta, si bien cumplía con el presupuesto establecido, esta presentó un problema administrativo que no permitió viabilizar la propuesta, lo que terminó con la Comisión Evaluadora declarando las licitaciones desiertas.
Al respecto, el académico Franco Basso manifestó que «parece poco serio que esta licitación haya terminado de esta forma y tiene que revisarse por parte del Ejecutivo cuales son las condiciones técnicas y como se está haciendo atractivo este proyecto para las empresas serias, para que no caigan en problemas dimentales».
Por su parte, el Gobernado Regional, Rodrigo Mundaca se mostró decepcionado por la situación y lamentó «que las empresas empresas que se presentaron a este acto licitatorio no hayan cumplido con las bases de la licitación», recalcando que «el Tren Valparaíso-Santiago es un anhelo para todos quienes vivimos en esta región».
Finalmente, desde el Ministerio de Obras Públicas, aseguraron que este contratiempo no afectará en el cronograma estipulado para el megaproyecto, ya que la nueva licitación se hará en un breve plazo, añadiendo que «licitaremos la construcción del tren antes de que culmine el actual mandato presidencial.
Senador Francisco Chahuán por tren rápido Valparaíso – Santiago: «Que se haya declarado desierta la licitación para los estudios integrales del tren rápido Santiago-Valparaíso es un fracaso que se debe a dificultades en la elaboración de las bases (de licitación) y a un trazado ineficiente, que no cumple con el objetivo de conectar los puertos de San Antonio y Valparaíso con la región Metropolitana a través de un tren rápido. Por lo tanto, abogamos por un nuevo proceso de licitación para los estudios integrales, que tienen un costo de cerca de $15 millones de dólares, y además, por un reestudio del trazado, ya que consideramos que el actual es inadecuado. Creemos que el tren rápido Santiago-Valparaíso es fundamental para cumplir con la meta logística de transportar por vía ferroviaria al menos el 30% de la carga que entra y sale de los puertos y la autoridad debe tomarse el tema en serio «.