Buscar
Transmite G5Noticias: Candidatos y candidata a gobernador/a por la región de Valparaíso protagonizan debate en la PUCV

Transmite G5Noticias: Candidatos y candidata a gobernador/a por la región de Valparaíso protagonizan debate en la PUCV

En su refinería de Concón, la empresa procesó 350 mil litros de aceite usado de cocina de restoranes y locales de comida rápida del país, transformándolo en un diésel bajo en carbono, denominado «Diésel Renovable Enap».

El emisario es una tubería de HDPE más de 700 metros de extensión y 1,2 metros de diámetro, que devuelve el agua de mar con el doble de sal después del proceso de desalación. Su tecnología de punta, que utiliza 36 difusores, permite dispersar esta agua de mar, permitiendo que a sólo 6 metros, la salinidad del agua vuelve a tener la misma condición que la del mar en la zona.

Un nuevo hito relacionado a la gobernanza y a la descentralización del país tendrá como escenario el salón de Honor de la PUCV, lugar que congregará este próximo jueves 3 de octubre a las 18.00 horas al primer debate en el que confirmaron su participación la totalidad de los candidatos a gobernador por la Región de Valparaíso.

El programa de TV “La Región de Valparaíso decide” será transmitido en vivo por las plataformas Soy Chile y Soy Valparaíso; G5 Noticias y UCV Televisión en horario diferido a las 22 horas. En la ocasión están convocados los candidatos Octavio González, del Pacto Izquierda Ecologista Popular; Manuel Millones, del Pacto Social Cristiano e Independientes; Felipe Ríos, del Pacto Verdes Liberales; Francesco Venezian, del pacto Republicanos e Independientes; María José Hoffman, del Pacto Chile Vamos; y quien va por la reelección, el actual gobernador Rodrigo Mundaca, del Pacto por Chile y sus Regiones.

El debate, que cuenta con el patrocinio del diario El Mercurio de Valparaíso, tiene como propósito principal contribuir al proceso democrático, facilitando un espacio de debate constructivo donde las y los candidatos a gobernador expongan sus propuestas y éstas puedan llegar masivamente a la ciudadanía de cara al próximo proceso electoral, programado para los próximos 26 y 27 de octubre.

El espacio, conducido por el exrector de la PUCV, Bernardo Donoso, quien además ha moderado anteriores debates presidenciales, contemplará dos bloques, ocasión en que los candidatos se pronunciarán respecto de diversos temas de relevancia regional, los que serán previamente sorteados.

“Se trata de un proceso inscrito en el ámbito democrático de una sociedad que elegirá un gobernador o gobernadora para la región de Valparaíso. Para la universidad, una manera de servir es facilitar el momento para que los y la candidata puedan dialogar en torno a sus propuestas”, señaló. Respecto a su papel como moderador, el exrector sostuvo que “es sencillamente generar que estos espacios se produzcan, de tal forma que las personas que están observando y que sean electores tengan elementos de juicios para la futura votación”.

Por su parte, el rector de la casa de estudios, Nelson Vásquez, sostuvo que “las universidades, como espacios de pensamiento crítico, están llamadas a desempeñar un rol clave en el fortalecimiento de la democracia. En países como Estados Unidos, las principales casas de estudios son sede habitual de debates electorales, desde las contiendas presidenciales hasta elecciones locales. Estos centros educativos proveen un entorno neutral y respetado donde los candidatos pueden presentar sus ideas ante una audiencia informada y crítica, promoviendo una discusión seria y fundamentada”.

“Al organizar este debate en la PUCV, se sigue esta tradición internacional de las universidades como foros imparciales y de alto prestigio para el análisis de propuestas, contribuyendo a una ciudadanía mejor informada y al fortalecimiento de la cultura democrática en la región. Además, esto refuerza el compromiso de la PUCV de ser un espacio activo en la discusión de temas de interés público, en línea con su Plan de Desarrollo Estratégico 2023-2029”, afirmó la autoridad.

Entre los temas a debatir en “La Región de Valparaíso decide” se encuentran gobernanza, descentralización, innovación, territorios, medio ambiente y crecimiento y desarrollo, entre otros.

Cabe consignar que el espacio de debate se emitirá, además, por G5 Noticias, Canal VTV de las provincias de Los Andes y San Felipe, Canal 2 de San Antonio y la Radio Congreso FM.

noticias relacionadas

elGourmet apuesta por la riqueza gastronómica de Chile y presenta programa con dos estrellas de la cocina latinoamericana

Libros más vendidos, poesía, música en vivo y presentaciones coronan el último fin de semana de la Feria del Libro de Viña del Mar

Bomberos y municipio quillotano coordinan trabajo conjunto en materia preventiva

Comisión de Trabajo Territorial Marga Marga impulsa estrategias para optimizar la atención de salud en la provincia

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo