Buscar
EFE licita nueva etapa de mejoramiento de infraestructura ferroviaria del ramal San Pedro-Ventanas

EFE licita nueva etapa de mejoramiento de infraestructura ferroviaria del ramal San Pedro-Ventanas

En su refinería de Concón, la empresa procesó 350 mil litros de aceite usado de cocina de restoranes y locales de comida rápida del país, transformándolo en un diésel bajo en carbono, denominado «Diésel Renovable Enap».

El emisario es una tubería de HDPE más de 700 metros de extensión y 1,2 metros de diámetro, que devuelve el agua de mar con el doble de sal después del proceso de desalación. Su tecnología de punta, que utiliza 36 difusores, permite dispersar esta agua de mar, permitiendo que a sólo 6 metros, la salinidad del agua vuelve a tener la misma condición que la del mar en la zona.

Con el fin de potenciar la cadena logística sustentable, EFE está desarrollando una serie de iniciativas en la región de Valparaíso para mejorar la infraestructura ferroviaria y favorecer un aumento en el transporte de mercancías por tren. Uno de estos proyectos, corresponde al mejoramiento de la Subdivisión 7, conocida también como ramal San Pedro-Ventanas, que tienen gran relevancia para la exportación de productos mineros, actividad económica fundamental para Chile.

El Gerente de Logística de EFE, Jorge Guajardo destacó el rol de la conectividad ferroviaria de este ramal en el proceso. “Este tramo es bien importante porque por allí transitan los productos de exportación de dos principales mineras de la zona centro- sur que es Codelco y Anglo American que, a través de esta vía, exportan sus concentrados de minerales y también cobre fundido. Entonces representa una alternativa logística con la cual ellos pueden exportar sus productos”.

En este sentido, Guajardo explicó que se trata de cargas que recorren grandes distancias desde su origen hasta el Puerto Ventanas, donde el tren demuestra una alta competitividad. “Estas mineras recorren grandes tramos para llegar al Puerto Ventanas, hay productos que salen desde minera Andina, cerca de Saladillo, también de El Teniente de Codelco; y por el lado de Anglo American el producto se embarca en nuestras vías en Las Tórtolas, cerca de Llolleo. Entonces, al recorrer grandes tramos es donde el tren evidencia más su alta competitividad en términos de costo logístico y de confiabilidad”.

El objetivo del mejoramiento del ramal San Pedro-Ventanas es elevar el estándar de la vía, generando mejores condiciones y un alto grado de confiabilidad para el tráfico minero de este ramal, potenciando el transporte ferroviario de carga. En este contexto, EFE publicó el llamado a licitación para el mejoramiento de la infraestructura ferroviaria Costa Norte, con obras que consideran la rehabilitación del tramo ferroviario, específicamente de la vía, en rectas y curvas, desvíos y desviadores, así como la realización de faenas de saneamiento hidráulico y estabilización de taludes. Los trabajos consideran el cambio en el tipo de rieles y el reemplazo de durmientes de madera por durmientes de hormigón, entre otras tareas que permitirán reforzar el tramo, asegurando la continuidad operacional.

La licitación aborda la tercera fase del proyecto de mejoramiento del corredor San Pedro-Ventanas, que considera inversiones relevantes para mejorar la eficiencia y seguridad de la vía. Entre 2022 y 2023, se ejecutaron faenas en 67 curvas que equivalen a 12,3 kilómetros y, en esta nueva intervención se busca avanzar con el desarrollo del proyecto de ingeniería y rehabilitar más de 5 kilómetros de vía principal, además de 660 metros del desvío Ritoque.

“Este proyecto es una inversión complementaria que se hace en este ramal, hace pocos años atrás ya se han hecho inversiones que están en línea con nuestro compromiso de robustecer la conectividad portuaria, en este caso con Puerto Ventanas y, por otra parte, robustecer la continuidad operacional y la confiabilidad de nuestra infraestructura”, indicó Guajardo.

Junto al proceso abierto para adjudicar la ejecución de las obras, EFE también publicó el llamado a licitación para la inspección técnica de obras de este proyecto cuyo objetivo es supervisar los contratos de obra, suministros y logística de este proyecto.

noticias relacionadas

Personal de emergencia trabaja a esta hora en incendio en el sector de la Palma en Quillota

PDI encontró dos armas de fuego en vehículo que se encontraba en el corral municipal: pertenecerían al Tren de Aragua

Pacientes de toda la red asistencial SSVQP reciben prótesis para extremidades inferiores en el Hospital Dr. Gustavo Fricke SSVQP

Red Cartagena Rural: una nueva apuesta por el turismo y la sostenibilidad

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo