Buscar
Mujeres y Pueblos Originarios, protagonistas de exitoso Encuentro de Agroecología en Parque Cultural de Valparaíso

Mujeres y Pueblos Originarios, protagonistas de exitoso Encuentro de Agroecología en Parque Cultural de Valparaíso

Hasta PCdV Ex Cárcel llegaron representantes de comunidades de la zona norte y centro del país. Una feria de productores en defensa del agua, la tierra y las semillas. Talleres gratuitos y conversatorios entre las actividades.

Las comunidades del centro-norte de Chile, junto a la Red Slow Food Chile y el Parque Cultural de Valparaíso – Ex Cárcel programaron para este fin de semana el encuentro «Construyendo Territorios Agroecológicos: Tierras, Aguas y Semillas Libres». El evento, que contó con una entusiasta asistencia de público, buscó relevar a la agroecología como una práctica esencial para la sostenibilidad, la justicia territorial y la soberanía alimentaria.

El encuentro, posible gracias a la colaboración de Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (ANAMURI) y la ONG Arte y Sonido Aconcagua, y que se desarrolló desde el viernes 29 de noviembre al domingo 1 de diciembre, destacó el rol protagónico de las mujeres como guardianas de semillas y saberes ancestrales, cuyas prácticas y conocimientos aseguran la biodiversidad y la identidad cultural de sus comunidades. Además, se pone en valor la sabiduría de los pueblos originarios, quienes han sido fundamentales en la preservación de los ecosistemas y el equilibrio entre los territorios y sus habitantes.

Organizaciones, movimientos, productoras y productores locales en un espacio de diálogo, aprendizaje e intercambio cultural, reflexionaron sobre los desafíos del modelo alimentario actual, destacando alternativas basadas en los principios de la agroecología. Se sumaron los proyectos de la red nacional Slow Food Chile, con el apoyo de Fundación Reale Mutua, que contribuye a la biodiversidad de los territorios y hacer frente a la crisis climática.

Finalmente, y como cierre del evento, se incluyeron talleres gratuitos, para aprender a preparar pan de masa madre, bioinsumos para huertas agroecológicas, producción de mistelas, licores y quesos; miel, y uso y beneficios de hierbas medicinales.

noticias relacionadas

 “Festival de Las Condes” domina el rating en su primera jornada

El Patagonia Chelo Fest Celebra su Séptimo Aniversario con Música y Naturaleza al Fin del Mundo

Obra de artista visual propone una nueva ciudad alternativa para el Puerto de Valparaíso

El museo marítimo nacional invita a participar de su tradicional actividad “una noche en el museo”

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo