Buscar
Ola de calor: cuidados para niños y adultos mayores 

Ola de calor: cuidados para niños y adultos mayores 

El emisario es una tubería de HDPE más de 700 metros de extensión y 1,2 metros de diámetro, que devuelve el agua de mar con el doble de sal después del proceso de desalación. Su tecnología de punta, que utiliza 36 difusores, permite dispersar esta agua de mar, permitiendo que a sólo 6 metros, la salinidad del agua vuelve a tener la misma condición que la del mar en la zona.

Con temperaturas sobre los 30°, es fundamental tomar precauciones para cuidar a bebés, niños y adultos mayores.

Las altas temperaturas que estamos experimentando estos días requieren de nuestra especial atención, sobre todo de las personas más vulnerables de nuestra sociedad: guaguas, niños y adultos mayores.

«El calor extremo puede ser peligroso, especialmente para aquellos cuyo cuerpo no puede regular la temperatura de manera eficiente», advierte la Dra. Pía Gacitúa, médico familiar de Clínica INDISA.

«Las consecuencias que puede traer el calor van desde boca seca, baja producción de orina y más concentrada hasta espasmos ​ musculares y delirios», alerta la doctora de INDISA. Por ello, es crucial tomar medidas preventivas para evitar golpes de calor y otras complicaciones relacionadas.

¿Cómo podemos proteger a nuestros hijos de las altas temperaturas?

¿Sabías que los niños pequeños son más susceptibles a los golpes de calor? La Dra. Pía Gacitúa explica que esto ocurre al tener una mayor superficie corporal en relación a su peso. Además, su sistema de regulación de la temperatura aún está en desarrollo.

Algunos consejos que entrega consejos para cuidar a los más pequeños son:

  • Hidratación constante: ofréceles agua regularmente, incluso si no tienen sed. Evita bebidas azucaradas y con cafeína.
  • En niños menores de seis meses: aumentar lactancia materna, ya que, por lo general, no se les da agua hasta que comienza la alimentación complementaria.
  • Vestimenta adecuada: opta por ropa ligera, de algodón y colores claros. Sombreros y gafas de sol son indispensables.
  • Protección solar: solo en guaguas mayores de seis meses. Aplicar cada 2 horas si se está al aire libre.
  • Baños frescos: un baño tibio o una ducha pueden ayudar a refrescar el cuerpo.
  • Supervisa constantemente: presta atención a signos de deshidratación como boca seca, piel caliente y enrojecida o disminución de la orina.

¿Cómo podemos cuidar a los adultos mayores?

«La capacidad para regular la temperatura disminuye con la edad», explica la especialista. «Y en el caso de los adultos mayores, pueden tener enfermedades crónicas que afectan su capacidad para hidratarse adecuadamente», agrega.

  • Mantenerse hidratado: ofrecer agua fresca con frecuencia, incluso si no tienen sed. Evita bebidas alcohólicas y con cafeína, ya que pueden deshidratar.
  • Mantén el hogar fresco: utiliza ventiladores o aire acondicionado si es posible. Cierra las ventanas durante el día y ábrelas por la noche. Evita salir durante las horas más calurosas del día (generalmente entre las 11:00 y las 16:00 horas).
  • Alimentación ligera: ofrece comidas ligeras y fáciles de digerir, como ensaladas y frutas.
  • Medicamentos: consulta con el médico sobre cómo las altas temperaturas pueden afectar los medicamentos que toman.
  • Chequea su estado: visita a los adultos mayores con frecuencia y asegúrate de que estén hidratados y frescos.
  • Protección solar: utiliza protector solar con factor de protección alto cada 2 horas y evita la exposición prolongada al sol.
  • Vestir ropa adecuada: ropa ligera, de algodón y de colores claros, además de sombrero de ala ancha y anteojos de sol.

¿Qué hacer en caso de…?

La Dra. Pía Gacitúa destaca dos principales consecuencias que puede traer el calor. «Por un lado está la deshidratación, caracterizada por una sed intensa, boca y piel seca, poca orina, ojos hundidos y arrugada», puntualiza.

Por otra parte, tenemos el golpe o «shock» de calor. «Se caracteriza por piel caliente y seca, confusión, mareos, vómitos, convulsiones y, en casos más graves, pérdida de conocimiento». precisa. ​

  Golpe de calor Deshidratación
Causas Exposición prolongada al calor, actividad física intensa en ambientes calurosos, deshidratación severa. Pérdida excesiva de líquidos a través del sudor, vómitos o diarrea
Primeros auxilios
  1. Llamar a emergencias inmediatamente.
  2. Trasladar al niño/ adulto a un lugar fresco.
  3. Quitarle la ropa y bañarlo con agua fría.
  4. Elevar sus piernas.
  5. Si hay confusión o está somnoliento, no darle de beber ni comer a menos que lo indique un profesional de la salud.
  1. Ofrecer líquidos: agua fresca o soluciones electrolíticas para niños.
  2. Evitar bebidas azucaradas o con cafeína.
  3. Llevar al niño al médico.

El calor extremo puede ser peligroso, pero en Clínica INDISA te ayudamos a protegerte a ti y a tus seres queridos para disfrutar de un verano seguro. En caso de experimentar un shock de calor o deshidratación, no dudes en visitar cualquiera de sus centros en Maipú o Providencia.

noticias relacionadas

Arica: una víctima fatal deja caída de grúa sobre gimnasio ubicado en centro comercial

Creador del concepto de zonas azules comparte claves para vivir más y mejor

Municipalidad de Arauco activa promoción turística en Aeropuerto Carriel Sur

Hito histórico en la seguridad nacional:Máximas autoridades de Carabineros y la PDI se reúnen en Colchane

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo