Buscar
Rebeldes entran en Damasco y provocan caída del régimen sirio

Rebeldes entran en Damasco y provocan caída del régimen sirio

Después de una rápida ofensiva, los rebeldes sirios tomaron el control de Damasco, la capital de Siria, en las primeras horas del domingo 8 de diciembre, poniendo fin a un régimen de cinco décadas de la familia Assad.

El avance insurgente llevó al presidente Bashar al-Assad a huir a un destino no revelado, utilizando el Aeropuerto Internacional de Damasco. Según información de los medios locales, el probable destino de Assad sería Moscú.

La televisión estatal siria transmitió una declaración rebelde anunciando la caída del gobierno y la liberación de Damasco. En la declaración, los insurgentes prometieron la liberación de los prisioneros detenidos injustamente y llamaron a la población a ayudar a proteger las propiedades del Estado libre sirio.

Miles de ciudadanos salieron a las calles de Damasco para celebrar el fin del régimen. En una manifestación simbólica, los manifestantes destruyeron una estatua de Hafez al-Assad, el padre de Bashar, que gobernó Siria de 1971 a 2000 e instituyó el régimen heredado por su hijo.

En la Plaza Omeya, disparos de celebración y gritos de “Allahu Akbar” resonaron por toda la ciudad, reflejando el sentimiento de euforia y liberación entre los sirios.

El primer ministro sirio, Mohammad Ghazi al-Jalali, reveló a un canal saudita que su última conversación con Bashar al-Assad tuvo lugar el sábado 7 de diciembre. Desde entonces, no ha podido contactar con el presidente. Los líderes rebeldes han manifestado su intención de trabajar con al-Jalali para garantizar una transición pacífica y ordenada.

FUGA A RUSIA

Bashar al Asad y su familia están en Moscú, anunciaron en la noche del domingo las agencias de prensa rusas, que citaron una fuente del Kremlin, después de que el dirigente sirio fuera derrocado por una ofensiva de una alianza de rebeldes liderados por islamistas radicales.

«Asad y los miembros de su familia llegaron a Moscú. Rusia les concedió el asilo por motivos humanitarios», indicó la fuente a las agencias TASS y Ria Novosti.

Esta fuente también indicó que Rusia ya está en contacto con los rebeldes sirios y que sus dirigentes «garantizaron la seguridad de las bases militares y las instituciones diplomáticas rusas en el territorio de Siria».

Indicó que Rusia desea «continuar el diálogo político por el interés del pueblo sirio y el desarrollo de las relaciones bilaterales entre Rusia y Siria».

«Rusia siempre estuvo a favor de una solución política para la crisis siria. Partimos de la necesidad de reanudar las negociaciones bajo los auspicios de la ONU», afirmó esta fuente en el Kremlin.

El Ejército Nacional Sirio (ENS), un grupo armado respaldado por Turquía y que participa en la ofensiva rebelde contra el Gobierno de Damasco, ha continuado este domingo sus ataques en paralelo contra las milicias predominantemente kurdas de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), enemigos declarados de Ankara, en la ciudad de Manbij, en el norte del país.

Las FDS, encabezadas por la milicia kurda de las Unidades de Protección Popular (YPG), han denunciado que desde la víspera un total de 20 comunidades en la línea de combate de Manbij han sido atacadas por el ENS durante los últimos doce días, coincidiendo con la ofensiva principal efectuada por los yihadidstas de Hayat Tahrir al Sham (HTS) que ha concluido esta madrugada con la toma de la capital siria.

«Durante los últimos doce días, los mercenarios respaldados por la ocupación turca con apoyo aéreo de la ocupación turca han lanzado docenas de ataques contra la región de Manbij y sus alrededores», han denunciado las YPG en un comunicado en el que informa de «feroces combates» en múltiples frentes, incluidas como Tojar, Aoun Dadat o Al Arima, a lo largo una de las rutas principales que atraviesa el norte del país a través del río Éufrates y desde allí a la Rojava siria, la zona del país bajo administración kurda en el noreste.

«A pesar de estos ataques persistentes, los valientes combatientes de los Consejos Militares de Manbij y Al-Bab han repelido con éxito cada incursión», añaden. Las YPG confirman también que «células mercenarias», en referencia al Ejército Nacional Sirio, ya se encuentran infiltradas en la ciudad de Manbij, a cuya entrada ahora mismo hay «intensos enfrentamientos».

Por el otro lado, fuentes de seguridad turcas han asegurado que la ofensiva del ENS en Manbij está siendo un éxito y que las milicias afines a Ankara ya controlan «el 80 por ciento de la ciudad», según declaraciones a la agencia oficial de noticias turca Anadolu.

El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, con sede en Londres e informantes en el país, ha coincidido con esta valoración turca y confirmado que los rebeldes sirios aliados de Turquía han tomado el control de amplias zonas de la ciudad tras unos enfrentamientos concentrados en el centro de la ciudad que han dejado al menos 26 muertos: nueve del ENS y el resto de las fuerzas kurdas.

El Observatorio también ha indicado en un comunicado que las fuerzas turcas han bombardeado posiciones controladas por las FDS en Hasaka, también en el noreste de Siria.

Ankara, cabe recordar, considera a las YPG –vinculadas al Partido de la Unión Democrática (PYD)– como un grupo cercano al Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), al que cataloga de organización terrorista. Las FDS están respaldadas por Estados Unidos.

noticias relacionadas

Comisión de Hacienda del Senado despacha Reforma de Pensiones a la Sala

Core expresa su profunda molestia por el recorte presupuestario para los gobiernos regionales que aplicaría el Gobierno

Delegación Presidencial Regional de Valparaíso informó que se mantendrá la entrega de los bonos en dos tramos según la etapa que se encuentren las familias en el proceso de reconstrucción

Se mantiene la alerta roja por incendio en el camino al Navío en Nogales

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo