Buscar
Ministerio de Transporte pone en funcionamiento de forma definitiva licitación para el transporte público en Valparaíso

Ministerio de Transporte pone en funcionamiento de forma definitiva licitación para el transporte público en Valparaíso

En su refinería de Concón, la empresa procesó 350 mil litros de aceite usado de cocina de restoranes y locales de comida rápida del país, transformándolo en un diésel bajo en carbono, denominado «Diésel Renovable Enap».

El emisario es una tubería de HDPE más de 700 metros de extensión y 1,2 metros de diámetro, que devuelve el agua de mar con el doble de sal después del proceso de desalación. Su tecnología de punta, que utiliza 36 difusores, permite dispersar esta agua de mar, permitiendo que a sólo 6 metros, la salinidad del agua vuelve a tener la misma condición que la del mar en la zona.

Este martes el Ministro de Transporte, Juan Carlos Muñoz informó que se dio inicio de forma definitiva al proceso de licitación para el sistema de transporte público del Gran Valparaíso, y que este ya se encuentra en la Contraloría.

En esta licitación, se incluyen nuevas condiciones de operación, mayores exigencias hacia los operadores y un nuevo modelo de operación que permitirá dotar al sistema de transporte de mejores condiciones, con lo que se busca poner énfasis en la calidad del servicio para los usuarios. Además de la incorporación progresiva de una flota de buses eléctricos de alto estándar, a lo que se sumará también el sistema de pago electrónico.

Al respecto, el Ministro señaló que esta «es una renovación equivalente a la de Santiago, donde habrán buses eléctricos que serán 240 de los 600, los que serán de alto estándar como los que funcionan desde Placilla al Muelle Barón. Está es una renovación importante que demuestra la importancia de la renovación para nuestro gobierno, la cual además viene acompañado con un proceso de recaudación electrónica, que es un proceso independiente, en que vamos a cambiar el sistema de recaudo que hoy día es con monedas, hacia un recaudo electrónico de pago con tarjeta y código QR que comenzará su licitación el año que viene».

Además el ministro comentó que «estamos contentos porque esto nos permite acortar la brecha de calidad entre el transporte entre Santiago y otras regiones, tal como nos pidió el Presidente Boric al inicio del gobierno. Esto es el preámbulo para una segunda etapa en la misma lineal con un poco más de 90 buses que vamos a estar licitando el próximo año para ofrecer servicios que conecten Quilpué y Villa Alemana con Viña del Mar».

 

noticias relacionadas

Comisión de Hacienda del Senado despacha Reforma de Pensiones a la Sala

Subsecretaría de la Niñez lidera capacitación en protección infantil ante emergencias junto a World Vision y UNICEF

Core expresa su profunda molestia por el recorte presupuestario para los gobiernos regionales que aplicaría el Gobierno

Duoc UC Sede Viña del Mar inauguró Jardín Futuro junto a autoridades regionales

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo