Buscar
El costo del estrés laboral en Chile. Por Nitza Sánchez, Gerente General Dinámicas Humanas y DHumanLab

El costo del estrés laboral en Chile. Por Nitza Sánchez, Gerente General Dinámicas Humanas y DHumanLab

El alarmante dato, el cual indica que un 89% de los trabajadores chilenos experimenta «síntomas de burnout» y que el estrés en Chile supera tanto el promedio regional como global, refleja una tendencia que está marcando los entornos laborales actuales.

Desde mis años de experiencia como business coach, he sido testigo de cómo, en estos últimos dos años, han aumentado considerablemente los impactos de ciertas dinámicas en los equipos, por ejemplo, el burnout en algunos de sus integrantes.

He estado abordando desafíos cada vez más visibles en desempeño, cohesión, relaciones y por naturaleza también en sus resultados. Este panorama no sólo pone en jaque la productividad de las organizaciones, sino que, aún más importante, está afectando directamente el bienestar de los colaboradores, comprometiendo la sostenibilidad emocional y relacional de las organizaciones.

Ahora la pregunta es: ¿qué cambios necesitan incorporar las organizaciones para transformar el agotamiento emocional en bienestar colectivo y sostenible?

noticias relacionadas

Declaración pública de la Asociación Nacional de la Prensa

SIMCE matemática: avances en la educación pública. Por Samuel Pereira, Coordinador Instituto de Matemática, Física y Estadística, Universidad de Las Américas, Sede Concepción

El impacto de la pandemia en el análisis de imágenes médicas con inteligencia artificial. Por Matías Villarroel Vera Académico Tecnología Médica, Universidad Andrés Bello

Escasez de profesores en América Latina: desafío urgente. Por Cristián Villegas Director Instituto de Educación y Lenguaje Universidad de Las Américas

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo