• La instancia, organizada por la Municipalidad de Valparaíso, destacó el valor del modelo cooperativo en el desarrollo económico local, entregó reconocimientos a cooperativas históricas y proyectó una agenda de trabajo común.
Este jueves 31 de julio se desarrolló con gran éxito el encuentro “Cooperativismo Porteño: Pasado, Presente y Futuro”, realizado en el Auditorio V Centenario de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. La actividad fue organizada por la Oficina de Economía Social y Solidaria de la Municipalidad de Valparaíso junto al equipo de Fomento Productivo de la Dirección de Desarrollo Económico y Cooperación Internacional, con el objetivo de visibilizar la historia, el presente y los desafíos futuros del cooperativismo en la ciudad.
Cabe señalar que la jornada del día miércoles 30 debió ser suspendida debido a la emergencia por alerta de tsunami que afectó a la zona costera, sin embargo, será reprogramada próximamente para dar continuidad al espacio de diálogo y reflexión planteado por esta iniciativa.
Durante el encuentro, participaron representantes de cooperativas locales de diversos rubros, tales como ahorro y crédito, vivienda, agua potable, trabajo y servicios, quienes valoraron el espacio de articulación con autoridades municipales y otros actores del mundo cooperativo.
Además, se hizo entrega de un reconocimiento especial a cinco cooperativas porteñas con más de 50 años de trayectoria, como símbolo de sus buenas prácticas, persistencia, resiliencia, legado y proyección. Las cooperativas reconocidas fueron: Somnaval, Codequir, Cooperativa de Agua Potable de Laguna Verde, Socomade y Coonfía (ex Lautaro Rosas).
Lyza Jorquera, encargada de la Oficina de Economía Social y Solidaria del municipio porteño, explicó que “la postura del municipio es promover el modelo, darlo a conocer, visibilizarlo, ponerlo en valor y demostrar que los cooperativistas que habitan esta comuna y que participan de diferentes tipos de cooperativas desde vivienda, ahorro y crédito, trabajo, agua potable, y esperamos en el futuro energía y otras más que se van desarrollando, como las de recicladores de base y otros modelos —también sería muy interesante desarrollar alguna de abastecimiento y consumo—, poder pensar que nos podamos reconocer, visibilizar y demostrar que el mundo cooperativo existe”.
 
Desde el mundo cooperativo, Eduardo Coloma, presidente de la histórica Cooperativa de Ahorro y Crédito Somnaval, valoró el reconocimiento entregado por el municipio: “Estoy muy agradecido por la actividad que hizo el municipio. Agradezco todo el reconocimiento que hizo a Somnaval, y los opositores que fueron muy importantes en esta actividad. Ojalá la sigan haciendo en el tiempo. Es muy buena esta actividad y el reconocimiento que nos hicieron”.
También se refirió al encuentro Eduardo Palma, vicepresidente del Consejo de Administración de la Cooperativa Socomade, que este 2025 cumple 51 años de vida: “Ha sido un buen espacio para conocer dirigentes de otras cooperativas y posiblemente desarrollar negocios a futuro. Y vemos la necesidad que hay de integración y de actividades conjuntas. A Valparaíso, como se ha dicho por ahí, lo sacamos adelante entre todos, y el mundo cooperativo tiene un gran aporte que hacer”.
Finalmente, Patricio Bórquez, gerente de la Cooperativa de Agua Potable de Laguna Verde, valoró el carácter colaborativo de la jornada: “Me parece una actividad excelente para conocer realidades de otras cooperativas y, al final, rescatar el espíritu colaborativo, de cooperación en cosas que a nosotros nos sirven. Por ejemplo, nosotros estamos en el agua potable, y gastamos mucha energía en sacar esa agua, y conocer realidades de cooperativas de energía, ayuda mucho. Y conocer las experiencias de otras cooperativas y cooperarnos entre todos”.

El encuentro “Cooperativismo Porteño” se enmarca en la estrategia municipal de fomento de una economía más justa, solidaria y sostenible para Valparaíso, con la convicción de que el fortalecimiento del sector cooperativo es clave para una reactivación con sentido territorial, democrático y comunitario.