Buscar

“La Memoria en mis manos”, exposición de Elizabeth Kassis en apoyo a la niñez de Palestina

El arte se convierte en un acto de memoria y resistencia con la exposición, “La Memoria en mis manos”, de la artista visual Elizabeth Kassis, que se inaugurará el próximo 9 de octubre en el Club Palestino de Santiago, y que permanecerá abierta al público entre el 10 de octubre y hasta el 30 de noviembre.

La muestra, compuesta por 25 obras en cerámica gres y pintura, busca recaudar fondos a beneficio de niños y niñas en Palestina, a través de la Fundación Belén 2000.

“La memoria en mis manos” invita a los visitantes a detenerse frente a cada obra y descubrir múltiples lecturas. Entre las piezas destacan pinturas y objetos de cerámica gres que serán instaladas sobre un “muro flotante” que simboliza el desarraigo, contenedores con tierra de cuescos de aceituna que nutren piezas de cerámica, y troncos de olivo quemados, representación de dolor y resiliencia. “Soy descendiente de palestinos nacidos en Belén y desde que estalló el genocidio en Gaza, mi vida cambió. Me llené de tristeza y de impotencia. Mi voz se silenció, se sintió ahogada; mi testimonio, mudo. Pero ese mismo dolor despertó en mí una necesidad urgente: la de ayudar y concientizar desde donde sé hacerlo, desde el arte”.

Así nació esta exposición, explica Elizabeth, “no desde una idea estructurada, sino desde el rumeo mental, desde el dibujo automático, desde el trazo espontáneo. Fueron apareciendo formas, patrones, símbolos… que con el tiempo entendí que evocaban al tatreez, ese lenguaje ancestral de las mujeres palestinas transmitido a través del bordado, donde cada puntada lleva consigo una historia, una tierra, una identidad. Mi pintura comenzó a bordar también, pero sobre papel, sobre tela, sobre la memoria”.

Inspirada por los murales que artistas palestinos han pintado a lo largo del muro de ocupación —resistencia gráfica que ha dado la vuelta al mundo— Elizabeth decidió construir también un muro, pero flotante. “Son una serie de paneles suspendidos del techo que formarán un recorrido curvo que envuelve al espectador. No toca el suelo. Es un muro suspendido, como suspendida está la tierra para los palestinos: una tierra sin tierra. En este recorrido flotarán también pequeños contenedores de vidrio, cada uno con tierra. No cualquier tierra, sino el polvo orgánico de los cuescos de aceituna, material sagrado y fértil que en Palestina se usa para abonar los campos de olivos. Esa tierra, que no enraíza, pero alimenta, contendrá mis piezas de cerámica: formas semi enterradas que resisten, que no se dejan sepultar del todo”.

La instalación incluirá también troncos de olivo quemados. Árboles mutilados por la guerra, símbolo del despojo, del dolor y de la resiliencia. “Porque el olivo, aunque quemado, sigue brotando. Como el pueblo palestino”, explica.
Las obras expuestas permitirán recaudar recursos para programas de ayuda infantil en Palestina, como lo explica Elizabeth. “El 100% de los fondos recaudados por la exhibición serán donados al programa de Fundación Belén 2000, institución con la que he trabajado desde su creación hace más de 25 años. Su misión de apoyar directamente a niños palestinos, proveyendo becas de educación, alimentación y asistencia básica, refleja fielmente el espíritu de esta muestra”.

La muestra contará además con la colaboración de artistas como Víctor Mahana, el apoyo curatorial de Carolina Álvarez y la producción de María José Izurieta.

Datos de la exposición

• Nombre: La Memoria en mis manos
• Artista: Elizabeth Kassis
• Lugar: Club Palestino, Av. Pdte. Kennedy 9351, Las Condes, Santiago
• Período exposición: 10 de octubre al 30 de noviembre de 2025
• Acceso: Gratuito y abierto a todo público
• Fundación beneficiaria: Belén 2000 (100% de los fondos recaudados)

noticias relacionadas

Presidente Boric asiste a la Gala Presidencial 2025 en el Teatro Municipal de Santiago

Inviernos regresa a las tablas

La cazuela lidera como el plato más representativo en la Región de Valparaíso

Valparaíso: exitosa Fogata del Pescador reunió a más de 10 mil personas