Con pescado frito en mano, porteñas, porteños y turistas celebraron las Fiestas Patrias en la Caleta El Membrillo.
Como es tradición en Valparaíso los pescadores de Caleta El Membrillo celebraron el Mes de la Patria alrededor de una gran fogata, donde porteñas, porteños y turistas disfrutaron de una rica merluza frita.
La actividad, organizada por los pescadores junto con la Municipalidad de Valparaíso, se realizó en la caleta ubicada en Avenida Altamirano, a los pies del cerro Playa Ancha, y contó con la asistencia de más de 10 mil personas, entre ellos porteñas, porteños y visitantes, quienes pasaron un grato momento amenizado con música y presentaciones de artistas populares.
Los asistentes disfrutaron de un delicioso plato de merluza frita con un vaso de vino y trozo pan, en una actividad que pretende mantener la tradición cultural, patrimonial y turística, que promueve el encuentro de la comunidad y el visitante, en un entorno festivo enmarcado en Fiestas Patrias.
Pese a que la merluza en septiembre se encuentra en veda, los pescadores se prepararon congelándola en su frigorífico, permitiendo poder consumirla de manera fresca.
Mario Caverlotti, presidente del Sindicato de pescadores de Caleta El Membrillo explicó que se realizó toda la coordinación para esta fiesta con mucho tiempo de antelación. “Nosotros, por el asunto de la veda biológica que se le da a la merluza, estamos sin trabajo, no podemos salir al mar, por lo que la preparación se hace dos meses antes, y por lo menos hasta ahora ha salido todo bien. Todavía el pescado está saliendo exquisito. Así que para que vengan, para que consuman el pescadito que queda”.
Contenta con la masiva afluencia de público, la alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto, señaló que “acabamos de encender la fogata del pescador. Son más de cinco mil merluzas que los pescadores prepararon, porque estamos en veda, pero ellos se venían preparando desde hace tiempo y ha sido todo un éxito. La verdad es que el ambiente es familiar, hay música en vivo por un lado, los fogones están ordenados en este sector, así que bienvenidas y bienvenidos a todos quienes nos acompañan en nuestra ciudad y, por supuesto, también a nuestros vecinos y vecinas”.
Matías vecino del cerro Cordillera, destacó la actividad indicando que “la verdad que es una de las pocas fiestas que representa a Valparaíso, así absolutamente. La gente está tranquila, pasándolo bien, todo el mundo se divierte, no hay hostilidad. Bacán, yo lo recomiendo 100%.
A esta actividad dieciochera se suman las tradicionales fondas del Parque Alejo Barrios, que comenzaron a funcionar la tarde del miércoles 17 hasta el domingo 21 de septiembre, con entrada liberada y precios populares.