Las regiones con mayor número de multas fueron O’Higgins, Metropolitana y Los Ríos. En la capital, 64 trabajadores fueron suspendidos de sus labores y enviados a sus hogares porque no les correspondía trabajar.
Un total de 119 fiscalizaciones terminadas con multas, sanciones por $121.238.797 y 213 trabajadores/as enviados a sus hogares porque les correspondía descansar durante estas Fiestas Patrias. Ese fue el resumen de las dos jornadas de fiscalización al comercio que realizó la Dirección del Trabajo a través de sus 17 direcciones regionales, que realizaron 338 procesos inspectivos en total.
El feriado que rige el 18 y 19 de septiembre es uno de los cinco días del año que tienen carácter irrenunciable en el rubro del Comercio (los otros son el 1 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre) destinado a proteger el derecho a descanso de las y los trabajadores de ese sector económico, en igualdad de condiciones con el resto de los chilenos y chilenas.
De acuerdo con las cifras reportadas por las direcciones regionales del Trabajo, los mayores montos de multas se dieron en O’Higgins (más de $22 millones), RM Oriente ($17 millones), RM Poniente ($15 millones) y Los Ríos (casi $13 millones).
Junto con eso, el proceso detectó 213 trabajadores/as ejerciendo sus labores pese a que les correspondía trabajar. Eso se debió a que su lugar de trabajo debía permanecer cerrado o porque debían descansar por efecto del descanso bianual (norma para aquellos trabajadores/as de recintos que están exceptuados de cerrar en estas fechas, pero que sí trabajaron en 2024 para el mismo empleador).
El procedimiento indica que a las personas se les suspende la jornada laboral y son enviadas a sus hogares. La mayor cantidad de casos se registró en la capital con 35 casos en la RM Oriente y 29 en la RM Oriente. Además, se consignaron situaciones en Tarapacá (21), Valparaíso (20), Arica y Parinacota (19) y también en las demás regiones del país. Solo Aysén no registró sanciones de esta índole.
🇨🇱 La Dirección del Trabajo fiscalizó el cumplimiento del feriado irrenunciable del comercio del 18 y 19 de septiembre
— Dirección del Trabajo (@DirecDelTrabajo) September 19, 2025
📊 Resultados:⁰• 338 fiscalizaciones en todo Chile⁰• 119 terminaron en sanciones⁰• $121 millones en multas⁰• 213 trabajadores/as enviados a descansar… pic.twitter.com/rFnLHWV10H
Hay que recordar que las multas por el no respeto al feriado irrenunciable es por cada trabajador/a sorprendido en infracción y los montos de multas establecidos para los empleadores/as son lo siguientes:
- Microempresa: 5 UTM ($346.325)
- Pequeña empresa: 5 UTM ($346.325)
- Mediana empresa: 10 UTM ($692.650)
- Gran empresa: 20 UTM ($1.385.300)
Fiscalización de buses interurbanos
Además, previo a la conmemoración de las Fiestas Patrias el organismo realizó fiscalizaciones a nivel nacional con el objetivo de resguardar la seguridad de pasajeros y tripulaciones, verificando que en el caso de los choferes y auxiliares se respeten los tiempos máximos de conducción y los descansos obligatorios para prevenir accidentes vinculados a la fatiga, una de las principales causas de riesgo en carreteras durante estas fechas.
De 214 fiscalizaciones reportadas a nivel nacional, 64 terminaron con multas por un monto total de $183.898.575 (equivalente a 2.655 UTM). Las regiones de Tarapacá y de Coquimbo fueron las zonas del país que registraron un mayor número de sanciones, con 11 cada una, y multas por poco más de $37 millones y $28 millones, respectivamente.
Le siguieron la región de Valparaíso (10 sanciones y multas por casi $30 millones) y la zona poniente de la región Metropolitana (8 sanciones, pero con $33 millones en multas).
En contraste, en las regiones de Maule, Ñuble, Los Ríos, Aysén, Magallanes y la zona oriente de la Metropolitana los procedimientos de fiscalización terminaron sin multas.