En la actualidad, Chile se encuentra en un momento en donde está escribiendo un nuevo capítulo en lo que se refiere a su economía digital. Así, el país se prepara para aprobar la primera ley que va a regular todas las operaciones en los casinos online y las plataformas de apuestas. Con ello lo que se busca es ordenar al máximo el sector y permitir así que tenga un buen crecimiento, garantizando en todo momento la protección hacia los consumidores.
Un marco regulatorio en construcción
Si bien hace siempre que se persigue este cambio, fue realmente este año en donde el proyecto de ley tomó forma y va camino a la regulación integral. El objetivo de esta ley es clara: se quiere ofrecer un marco legal y sólido a todas las plataformas. De esa forma, los casinos en línea con licencia en Chile tendrán un régimen impositivo aplicable a todos. Esto quiere decir que los casinos nacionales como extranjeros online tendrán que cumplir con lo establecido. Gracias a ello, se cierra la puerta a los operadores ilegales que no dan seguridad a los jugadores y que hacen que sus fondos no estén protegidos durante sus juegos y apuestas deportivas.
Todo ello gracias a que la Comisión de Hacienda del Senado aprobó por unanimidad el proyecto en agosto 2025, dando así paso a la segunda etapa de la ley.
Actores claves en este momento
Esta propuesta de ley fue posible gracias a que varios legisladores chilenos consultaron a personas expertas, como lo son:
- Empresas de apuestas nacionales e internacionales.
- Organizaciones de protección infantil.
- Asociaciones de hípica.
- Grupos de Sociedad Civil.
Todos ellos brindaron distintas visiones y apoyo para integrar el máximo de información al proyecto y conseguir así un equilibrio entre la rentabilidad del negocio y la seguridad.
Medidas de control y protección
En el proyecto se puede ver cómo se establece que todos los operadores que cuenten con licencia tendrán que aplicar sistemas de verificación de la edad del usuario. Además, se aplicarán ciertos sistemas para bloquear pagos con monederos electrónicos de los que no se sea titular, entre otros.
Y otro punto destacado en ello, es la inclusión de programas de autoexclusión, límites de gasto y más para proteger al jugador.
Licencias y reformas fiscales
Otro de los puntos más destacados de todo ello es el sistema de licencias que será obligatorio para cualquier operador que quiera ejercer en Chile. Lo primero que se prevé es el pago del IVA del 19%. Junto con ello, los impuestos totales no superarán el 28%, un nivel más que aceptable y competitivo frente a otros regímenes en Latinoamérica.
Gracias a este marco, se espera que el gobierno tenga nuevas herramientas para supervisar y perseguir a los operadores que no cumplan con ello. Será entonces la Superintendencia de Casinos de Juegos, la misma que lo hace de forma presencial, la que se encargará de sancionar y bloquear las plataformas que considere.
Con todo ello, queda claro entonces que el debate de las licencias de los casinos online va más allá del juego en Chile. Es construir un modelo que sirva para aplicar a otros aspectos de lo que es la economía digital y así brindar espacios seguros para todos.