Buscar

Alcaldes de AMCORDI junto a diputada Medina se coordinan con ministro Cataldo y la DEP para abordar desafíos del traspaso al SLEP Puelche

En la reunión, el alcalde José Miguel Muñoz de Mulchén, quien además se desempeña como secretario de AMCORDI, resaltó la importancia del diálogo con el ministro y expresó su preocupación por los desafíos financieros y laborales que enfrenta la región debido al traspaso educativo.

En el marco de la crítica situación que enfrentan las comunas cordilleranas de la región del Biobío, debido a las implicancias del traspaso de la administración de los establecimientos educacionales desde los municipios hacia el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Puelche, los alcaldes de la Asociación de Municipios Cordilleranos (AMCORDI), Felix Vita, de Alto Biobio; Pablo Urrutia, de Quilaco (presidente AMCORDI); Cristián Osses, de Santa Bárbara y el alcalde de Mulchén, José Miguel Muñoz, junto a la diputada Karen Medina, sostuvieron una reunión con el ministro de educación, Nicolás Cataldo y el equipo de la Dirección de Educación Pública (DEP).

Durante esta instancia, se abordaron los desafíos conjuntos e individuales de cada comuna en el marco de este proceso. Por ejemplo, actualmente la comuna de Mulchén enfrenta un déficit que asciende a cerca de $2.600 millones. De esta cifra, $1.400 millones corresponden a un desbalance financiero y $1.220 millones están destinados al pago de indemnizaciones para 70 trabajadores en el contexto del traspaso al SLEP.

El alcalde de Mulchén y secretario de AMCORDI, José Miguel Muñoz, expresó: “Hoy día estoy aquí como representante de AMCORDI, esperamos que este diálogo con el ministro sea fructífero y queremos manifestar nuestra preocupación por los problemas que enfrentamos en nuestra región. La nueva ley que se está discutiendo es crucial para solucionar las dificultades financieras que hoy nos afectan. Todos los alcaldes estamos esperanzados en que se puedan encontrar soluciones efectivas”.

Por su parte, la diputada Karen Medina subrayó que “el traspaso de la educación pública municipal hacia los SLEP ha generado problemáticas diversas, ya que cada municipio presenta realidades distintas. En esta línea, hemos estado trabajando para converger en acuerdos que apoyen a los municipios en sus desafíos, buscando herramientas para evitar que queden con deudas. Es fundamental que tanto el Ministerio de Educación como la DEP ofrezcan flexibilidad y apoyo monetario durante este proceso de transición”.

Tras esto, el ministro Nicolás Cataldo afirmó: “Esta semana estaremos desplegando nuestro equipo en el territorio para generar el intercambio necesario y despejar las dudas que nos presentan los alcaldes respecto al traspaso. Sabemos que existen asuntos que requieren regulación legal, y la ley que estamos tramitando nos permitirá abordar de manera estructural los desafíos que han planteado los alcaldes. Reitero nuestro compromiso de trabajar conjuntamente para asegurar que este proceso sea exitoso”.

Este encuentro marca un paso significativo en la búsqueda de soluciones colaborativas y efectivas para afrontar los retos que surgen con el traspaso de la educación pública a los SLEP, garantizando así una educación de calidad para todas las comunas de la región.

noticias relacionadas

PDI indaga parricidio frustrado en un centro asistencial de Achao

Incendio afecta diversos locales comerciales en la comuna de Independencia

Inauguran en Vicuña nuevo Centro Comunitario de Cuidados de la Región de Coquimbo

Alto Mando 2026: General Cristian Mansilla es ratificado como Jefe de la Zona Control Orden Público