Buscar

Comenzó en todo Chile el Festival de las Ciencias 2025: porque aprender también es una fiesta

Una semana de actividades gratuitas en todas las regiones del país. Este año el énfasis estará puesto en la desinformación y cómo el conocimiento nos ayuda a distinguir entre datos falsos y evidencia confiable.

El Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación dio inicio al Festival de las Ciencias 2025, la mayor fiesta ciudadana del conocimiento en Chile, que abre espacios para que personas de todas las edades sean parte de celebraciones en torno al pensamiento, la imaginación y el talento, más allá del ámbito estrictamente académico.
En esta oportunidad, el Festival pone el énfasis en un desafío urgente: la desinformación. A través de actividades públicas, gratuitas y descentralizadas, se demostrará cómo la ciencia y el conocimiento son herramientas para distinguir entre datos falsos y evidencia confiable, promoviendo una convivencia pacífica y aportando al desarrollo de una sociedad mejor.

“Una ciudadanía informada es más autónoma, capaz de decidir libremente con juicios propios y de resistir mensajes masivos carentes de evidencia que dañan nuestras relaciones y afectan la convivencia”, recalcó el ministro Valle.
Y agregó: “Relevar la ciencia es una tarea del Gobierno, y el Presidente Gabriel Boric nos ha encomendado especialmente promover estas iniciativas porque vivimos una coyuntura muy singular”.

Ciencia descentralizada

El secretario de Estado añadió que este año el Festival de las Ciencias se realizará en todas las regiones del país con una amplia variedad de actividades y la invitación está abierta a niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultos y personas mayores para que todas y todos se integren a esta celebración.

En Arica e Iquique, la semana comenzó con una intervención contra la desinformación en espacios públicos de ambas ciudades. En Valparaíso, en tanto, se realizará una Experiencia Cósmica Inmersiva de realidad virtual, mientras que en Coquimbo, niñas y niños podrán conocer el desierto florido en el Humedal Adelaida.

“Esta iniciativa no solo busca mostrar los avances científicos, sino también destacar la relación entre ciencia, democracia y diversidad cultural, respetando las expresiones propias de cada territorio”, advirtió el ministro Valle.
En tanto, el subsecretario general de Gobierno, Erwin Díaz, destacó que “hoy la ciencia se convierte en un antídoto fundamental frente a la desinformación, que se propaga con gran rapidez y puede llevar a las personas a tomar decisiones equivocadas. En este contexto, la ciencia cumple un rol clave como generadora de pensamiento crítico y reflexión”.

El Festival culminará con 16 Fiestas de la Ciencia, una en cada región del país, organizadas por el ministerio y sus seremi, en espacios emblemáticos como el Museo Interactivo Mirador en Santiago, la Plaza Vicuña Mackenna en Arica, la Plaza Victoria en Valparaíso, el Parque Ecuador en Concepción y el Museo Ferroviario en Temuco. Más información y programación regional en festivaldelasciencias.cl

noticias relacionadas

Samsung busca a la persona que más camina en Chile

Gobierno Regional de Valparaíso financia proyectos del CREAS para revalorizar descartes de la agroindustria y prolongar vida de los alimentos

Odontología digital como impulsor de innovación en la salud dental

Desde Valparaíso Cristóbal Sánchez gana el concurso Wikiciencia Chile 2025 en la categoría Astronomía