Buscar

Reunión con comerciantes abordó remodelación de la Plaza José Luis Norris y mejoramiento de veredas en Barrancas

Este lunes 29 de septiembre se desarrolló una reunión entre profesionales de la Dirección de Obras de la Municipalidad de San Antonio, comerciantes de la Agrupación Social y Desarrollo de Barrancas y representante de la empresa contratista, con el objetivo de tratar diversos aspectos relacionados sobre la remodelación de la Plaza José Luis Norris y el proyecto de mejoramiento de veredas en el centro de Barrancas.

Durante el encuentro, los comerciantes expresaron las dificultades que han ido enfrentado durante este periodo, principalmente por el acceso a los locales y su preocupación por los plazos de ejecución de la obra.

La empresa contratista, en tanto, manifestó las dificultades que han tenido que sortear en este proceso siendo una de ellas las imprudencias de automovilistas que estacionan en sectores intervenidos, dificultando el desarrollo normal de los trabajos.

En ese sentido, todos los asistentes enfatizaron la importancia de mantener diálogo fluido y acuerdos permanentes que permitan agilizar el proceso, resguardando al mismo tiempo el funcionamiento del comercio local.

Además, se acordó intensificar los trabajos, lo que hará necesario la colaboración de los comerciantes y de la comunidad para que los espacios intervenidos se mantengan despejados para avanzar con mayor rapidez, garantizando el cumplimiento de los plazos y la calidad de los materiales utilizados.

Las obra

La Plaza José Luis Norris, ubicada en el corazón de Barrancas, es parte de un anhelado proyecto que transformará la imagen del sector y mejorará la calidad de vida de vecinos, vecinas y comerciantes. La obra contempla la intervención de las veredas en calle El Molo, entre Barros Luco y Maestranza; calle Antofagasta, entre Maestranza e Independencia; y calle República, entre Antofagasta y Copiapó. También incluye estacionamientos, instalación de baldosas, mobiliario urbano, iluminación, accesibilidad universal, paisajismo y la incorporación de especies arbóreas y jardineras de piedra en la plaza.

El proyecto, financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y con una inversión de $1.255.199.390, tiene como Unidad Técnica a la Municipalidad de San Antonio. Su ejecución permitirá optimizar la circulación peatonal y revitalizar un punto neurálgico del sector, beneficiando tanto a la comunidad como a quienes visitan diariamente el Centro Cultural San Antonio.

noticias relacionadas

Violento incendio destruye varias viviendas en el sector de Forestal, en Viña del Mar

Operativo del municipio viñamarino logra desarticular y clausurar casino clandestino

El Tren Limache-Puerto participará del simulacro de emergencia regional

Tres detenidos y armas decomisadas tras investigación por disparos injustificados entre bandas rivales en Quillota