Buscar

Las artes y las memorias se reúnen en el IV Encuentro Nacional de Sitios de Memorias

Organizaciones de derechos humanos provenientes de todas las regiones del país se reunirán en el Parque Cultural de Valparaíso – Ex Cárcel.

Este viernes 3 y sábado 4 de octubre organizaciones de derechos humanos que gestionan  sitios de memorias de todo el país se reunirán en el IV Encuentro Nacional de Sitios de Memorias «Las Artes de las Memorias por el derecho de Vivir en Paz» evento organizado conjuntamente por la Unidad de Cultura, Memoria y Derechos Humanos de la Subsecretaría de las Culturas y las Artes del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y el Parque Cultural de Valparaíso – Ex Cárcel, declarado Sitio de Memoria por el Estado de Chile el año 2019. Además, cuenta con la colaboración del Proyecto Colectivo Plan Cóndor.

Esta cuarta edición, que por vez primera se desarrollará fuera de la Región Metropolitana, busca promover y visibilizar las producciones culturales generadas por agrupaciones de derechos humanos distribuidas a lo largo del país en el periodo 2015-2025. Con el foco puesto en la difusión y el intercambio, la reflexión y evaluación de las políticas públicas en torno al rescate de la memoria histórica de las violaciones de derechos humanos.

En sus 10 años de existencia la Unidad de Cultura, Memoria y Derechos Humanos ha apoyado a más de 100 organizaciones de derechos humanos para la recuperación y activación de sitios y espacios de memorias en todo el país, mediante expresiones artísticas y culturales, su difusión, ciclos formativos y la asesoría en planes de gestión de sitios de memoria.  

En particular, con el Sitio de Memoria Parque Cultural de Valparaíso – Ex Cárcel, entre las que destacan el Segundo Ciclo de Formación en Gestión Cultural con Sitios de Memoria, Encuentros de Ex Presos Políticos, la placa «Enredadera de la Memoria» que distingue a los sitios de memoria de la Región de Valparaíso, el Concierto de los 50 años de Mauricio Redolés, entre otras tantas actividades, con excelentes resultados en sus alcances de audiencias y públicos. En la actualidad acompaña el proceso participativo de diseño del plan de gestión del Sitio de Memoria Parque Cultural de Valparaíso Ex Cárcel, como parte de los compromisos de la Subsecretaría de las Culturas y las Artes en el Segundo Plan Nacional de Derechos Humanos coordinado por la Subsecretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. 

Para Juan Villagrán, integrante del Directorio de la Asociación Parque Cultural de Valparaíso en representación de su Asamblea de Socios y presidente del Colectivo de Ex Presas y Presos Políticos de Valparaíso, «recibir este encuentro es una oportunidad de aprendizaje para nuestra institución, pues habrá sin duda un intercambio de experiencias y reflexiones sobre lo que significa ser un Sitio de Memorias y el desafío que conlleva respecto a su gestión y mantenimiento, sin olvidar las tareas que ha de cumplir como la pedagogía de la memoria y una programación orientada a mantener presente la defensa irrestricta de los derechos humanos»

Por otra parte, Francia Jamett, encargada nacional de la Unidad de Cultura Memoria y Derechos Humanos, este encuentro tiene un especial significado puesto que, «nos encontramos en un contexto de negacionismo y discursos de odio que se han materializado en los diversos agravios a sitios de memoria que han sido recuperados y gestionados por los esfuerzos y compromiso de sobrevivientes y familiares de víctimas de violaciones de derechos humanos de la dictadura civil-militar. Será un espacio donde se reflejarán a través de las diversas muestras, conversatorios y exposiciones los sentidos profundos de compromiso por la vida y la dignidad mediante lenguajes artísticos». 

Habrá un total de 51 actividades que se desglosan en muestras, conversatorios, registros audiovisuales, documentales, exposiciones, presentaciones de libros y más. También se realizará el «Seminario Internacional: A 50 Años del Plan Cóndor. Aprendizajes y Desafíos para América del Sur» a cargo del proyecto colectivo Plan Cóndor.

Las actividades son gratuitas y para todas las edades, entérate de la programación en las rr.ss. del Sitio de Memorias PCdV – Ex Cárcewww.parquecultural.cl.

noticias relacionadas

Jose Vidal celebra 30 años de trayectoria con “NUBE” en el Teatro Municipal de Las Condes

Bienes Nacionales renueva concesión para Casa de la Cueca en Graneros y refuerza su uso cultural y comunitario

Ensamble Folk y Golosa la Orquesta protagonizarán primera versión del Festival “Valpo Folk Fest: Respira”

Religiosidad, patrimonio y cultura comunitaria: Petorca celebró con alegría la Fiesta de Nuestra Señora de la Merced