Con más de 740.000 validaciones, se cumple el primer mes de pago electrónico en las seis líneas de transporte urbano que circulan en la ciudad de O´Higgins.
El pasado 29 de agosto, el transporte público de Rancagua experimentó uno de los cambios tecnológicos más importantes del último tiempo al eliminar por completo el pago en efectivo del pasaje en los microbuses urbanos. Hace ya un mes sólo se utilizan las tarjetas prepago Bipay, la TNE, la app Bipay Wallet y tarjetas bancarias al momento de abordar uno de los seis recorridos que circulan por la ciudad.
El balance es positivo tanto para los operadores de líneas, la empresa a cargo del sistema de pago, el municipio y de la Seremi de Transportes. Las más de 740.000 validaciones que se han registrado durante esta primera etapa, demuestran que 50% utiliza las tarjetas Bipay tarifa completa y Persona Mayor, mientras que 25% corresponde a pagos realizados con TNE; es decir, el uso de los plásticos prepago habilitados, llegan al 75%. Junto a estas opciones, la nueva modalidad de pago trajo consigo el uso de código QR en los validadores a través de la app Bipay Wallet, esta alternativa es la preferida por el 15% de los usuarios del transporte urbano, mientras que el 10% opta por pagar directamente con sus tarjetas bancarias.
Desde la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de la Región de O´Higgins, destacan que “la percepción de los usuarios nos demuestra que el servicio ya es parte del cotidiano de la gran mayoría de quienes utilizan los microbuses y aunque no hemos registrado problemas ni aumento en la evasión, queremos educar a los pasajeros respecto de las consecuencias del no pago del pasaje, ya que los planes de fiscalización se reforzarán dentro de los próximos meses”. Es importante destacar que las multas asociadas a la evasión del pasaje en el transporte van de 1 a 1,5 UTM, mientras que el mal uso de tarjetas intransferibles, como la TNE y la tarjeta Persona Mayor, puede ser penalizado con 1,5 a 3 UTM.
La implementación del nuevo sistema de pago en Rancagua se preparó meticulosamente durante meses, mediante una alianza con el municipio. Se establecieron puntos de venta de tarjetas en lugares estratégicos de la ciudad, incluido un stand frente al edificio municipal, y se ejecutó una intensa campaña territorial. El despliegue en calles iniciado el 29 de agosto fue clave para garantizar una transición sin contratiempos, logrando más del 90% de adopción desde el primer día de operación.
Así hoy es posible afirmar que un 59% de los usuarios del transporte de Rancagua, corresponde a personas que pagan la tarifa completa del pasaje, 24% son estudiantes y 17% son adultos mayores que pagan la mitad de la tarifa. ¿Un dato que destaque? Los horarios que registran mayor circulación de pasajeros, son las 7:00 y las 8:00 de la mañana.
Los desafíos que quedan
A medida que el sistema de pago electrónico avanza, se van sumando desafíos, como las necesidades que experimentan habitantes de sectores más retirados, inclusive personas que residen en otras localidades de la región que, de igual modo, necesitan trasladarse hasta el centro de Rancagua para realizar trámites, por ejemplo.
Respecto de esta inquietud, el gerente de Operaciones de Bipay, Gonzalo Cuitiño, afirma “efectivamente, el desafío en este momento es trabajar en los detalles para facilitar la movilidad urbana de los vecinos de manera transversal. Uno de ellos es ampliar la red de carga, tarea que ya estamos realizando, actualmente contamos con 70 puntos disponibles, pero nuestra meta es llegar a 100 puntos dentro de poco tiempo para que todos puedan tener acceso a un sistema que hoy se traduce en mayor seguridad e inclusión”.
Junto a la red de puntos físicos de carga de saldo, se mantienen disponibles las opciones online a través de Bipay.cl, ChilePasajes.cl y la aplicación Bipay Wallet, que además de la opción de pago por medio de QR, permite trasladar saldo a cualquier tarjeta del sistema (tarifa completa, Persona Mayor y TNE).
Vías de atención
El Centro de Atención al Usuario Bipay de Rancagua, ubicado en Estado 151, se encuentra abierto de lunes a viernes, entre las 9:00 y las 13:00 horas, y de 14:00 a 17:30 horas. Los días sábado, el horario de atención va de 9:30 a 12:00 horas.
En caso de dudas, los usuarios pueden escribir a ayuda@bipay.cl de manera directa o desde la app Bipay Wallet. Si prefieren llamar, la mesa de atención al cliente se encuentra disponible en el +56 42 256 5827. Todas las novedades se pueden encontrar en las redes de @bipaychile en Facebook e Instagram; y también en www.bipay.cl.