Autoridad comunal indicó que es un momento de práctica colectiva y es una oportunidad para que podamos participar en comunidad lo que significa una evacuación
Un llamado a participar en conciencia del simulacro masivo de terremoto y tsunami, que se realizará durante la mañana de este jueves 2 de octubre, en el borde costero de la región de Valparaíso hizo la alcaldesa de Viña del Mar Macarena Ripamonti.
La autoridad comunal indicó que el municipio viene preparando este ejercicio hace varios meses, a través de las distintas unidades municipales lideradas por el Departamento de Gestión del Riesgo de Desastres (GRD), en coordinación con el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante desastres (Senapred) y la Delegación Presidencial, a cargo de su organización para conocer la respuesta en términos de evacuación de los habitantes de las ciudades costeras.
“El simulacro es un momento de práctica colectiva y es una oportunidad para que podamos participar en comunidad lo que significa una evacuación, en la hipótesis de un terremoto que no nos permita estar de pie, y que pueda desencadenar otro tipo de emergencia como un tsunami, que acá en la zona ha ocurrido, por tanto no es cierto, y es un mito que acá no es posible porque existe una posible fosa en el mar. Ya en 1730 ya hubo de gran magnitud”, dijo la alcaldesa.
Agregó que “bajo este contexto, la idea es que usted sepa que debe hacer y esté entrenado, primero conociendo las zonas de inundación y cuáles son los lugares en que uno puede ponerse salvo, es decir las zonas de seguridad y estar preparados”,
Indicó que se trata de “una simulación súbita, en que no tenemos más de 15 minutos para ponernos a salvo sobre la cota 30”
Si bien este ensayo no es obligatorio se espera que participen la mayor cantidad de personas, y en ese sentido se invitó a seguir las señaléticas de vías de evacuación instaladas en las zonas de riego e inundable para dirigirse a sectores sobre la cota 30. De esta manera la idea es seguir las indicaciones de carabineros, monitores y funcionarios de Seguridad Pública del municipio viñamarino.
La autoridad comunal puntualizó, por ejemplo, que quienes se encuentren en la Población Vergara deben dirigirse hacia el sector de Sausalito, Santa Inés y Subida Alessandri y “por ningún motivo pretender evacuar cruzando un puente, e entendiendo que estos en caso de un sismo fuerte pueden haber derrumbado y además que este sector es una carretera hidrocástica, un lugar por donde ingresará el agua y con fuerza”.
Además explicó que se trata de una buena oportunidad para conversar sobre un plan de acción para encontrarse cuando se separan las familias, tener un kit de emergencia con medicamentos cuando es necesario y guardar la calma y no evacuar en vehículos. Para ello se cerrarán algunas las calles
El ejercicio se iniciará a las 11 horas, para lo cual se activarán las alarmas y al alerta SAE en los dispositivos móviles.
En este contexto, el municipio de Viña del Mar dispondrá del cierre temporal de la atención al público en su dependencias, entre las 10:30 y las 12:30 horas, medida que tiene por finalidad permitir la participación de los equipos municipales en el ejercicio, resguardando al mismo tiempo la seguridad de los funcionarios y funcionarias.


ZONAS DE EVACUACIÓN
La zona inundable es todo el plan, Población Vergara, toda la extensión de 1 Norte, Miraflores bajo, Limonares, sector bajo de Chorrillos y El Salto.
Además de Av. Jorge Montt y todo la parte baja de Reñaca.
Los sectores de evacuación desde el plan son: por Toro Herrera, Agua Santa, Cerro Castillo, Traslaviña, Lampa por Subida Mackenna, Simón Bolivar y anfiteatro Quinta Vergara.
Las cartas de inundación, zonas de evacuación y seguras se pueden visualizar en www.munivina.cl