Por unanimidad, se aprobó el informe de la Comisión Investigadora que abordó la emisión de licencias médicas fraudulentas entre los años 2023 y 2024 en el sector público. Se trata de más de 35 mil funcionarios que salieron fuera del país estando con reposo médico.
«Estamos muy satisfechos con el resultado de las conclusiones del informe de la Comisión Investigadora de licencias médicas, que fueron aprobadas por unanimidad. Fue un informe de consenso, fruto del arduo trabajo que realizamos durante 3 meses, donde se escucharon a todas las instituciones, servicios y estamentos que deberían haber aportado en este tema. Estuvo presente la Contralora, la ministra de Defensa, los altos mandos de las FF.AA, entre otros», señaló el integrante de la Comisión, Héctor Ulloa.
El parlamentario agregó que «éste es un tema transversal, que requirió de un trabajo en conjunto. Ya pasó el momento de los diagnósticos. Ahora lo que esperamos es que realmente se concreten las recomendaciones que establecemos en esta comisión, y que tengan repercusión en las políticas de Estado».
«Proponemos, por ejemplo, que se realice una reforma estructural al régimen de licencias médicas, homologando el tratamiento entre funcionarios públicos y trabajadores del sector privado. Además, que se realicen procedimientos disciplinarios más expeditos; y que se prohíba expresamente sobre el uso fraudulento de licencias médicas por parte de los funcionarios públicos, siendo una causal de destitución», sostuvo Héctor Ulloa.